USD $63.90 millones asumirá el Estado en el consumo extra de la luz eléctrica
- Valeria Rosales
- 30 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Este jueves, 30 de julio, el Ministro de Energía René Ortiz, y el Secretario de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, dieron más detalles sobre el anuncio del Presidente Lenín Moreno en el sentido que el Gobierno asumirá el valor del consumo extra de la luz eléctrica, generado durante los meses de marzo a agosto de 2020.
Una de las medidas es la aplicación de la tarifa plana de 10,50 centavos de dólar por kWh para los usuarios residenciales con consumos que excedan los 500kWh al mes.
Las autoridades mencionaron que estuvo fuera de sentido común aplicar una facturación tomando como referencia los seis meses anteriores a la cuarentena. Esto provocó que aparezcan facturas con consumos exagerados e inflados.
Para solucionar el problema se hará una nueva re facturación en donde no se cobrará el exceso del consumo eléctrico causado por el confinamiento y el estado asumirá el exceso.
“Estas medidas benefician a 4.3 millones de usuarios de electricidad, debido a que el Estado, a través del sector eléctrico asumirá aproximadamente USD 63.90 millones”.
El Ministro René Ortíz explicó que la devolución de los cobros en el exceso de electricidad, vía nota de crédito o transferencia se realizaran automáticamente. Además, no hay exigencia de pago para el beneficio.
“Todos los consumidores van a tener el beneficio de no pagar por el consumo en exceso y los pagos atrasados automáticamente quedan diferidos no van a tener suspensión del servicio eléctrico”, anunció Ortíz.
Por su parte, el secretario de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldan dijo que altos funcionarios pagaron con su cargo las malas decisiones en el manejo de facturación eléctrica.
“Le costó el trabajo al viceministro de Electricidad, al director de la Agencia de Control y Regulación Eléctrica, y todos los gerentes de las empresas eléctricas del país están siendo evaluados este momento”.
Asimismo no se suspenderá el servicio eléctrico residencial por atrasos de pagos. Ortiz explicó que todos los consumos incrementales serán diferidos sin recargos, sin intereses, a 36 meses plazo.
“No será necesario ir a presentar el reclamo a la empresa eléctrica, será automática. Cada cliente residencial lo verá reflejado en su planilla, la que se mide en agosto y se entrega en septiembre”, puntualizó Ortíz.
Comentários