Trump rechaza la protección a hijos de inmigrantes y la calificó como “horrible”
- Daniela Coral Castillo
- 18 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Este jueves 18 de junio del 2020, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó como “horrible” y “cargada políticamente” la decisión de la Corte Suprema de amparar a casi 700 mil hijos de inmigrantes que llegaron a EE.UU. con sus padres siendo muy pequeños, y que ahora, ya grandes, corrían el riesgo de ser deportados y que son conocidos como “soñadores”. Trump pidió votar por él en noviembre para que pueda nominar más jueces de esa corte.
En su cuenta de Twitter, Trump escribió “Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen del Tribunal Supremo son como ráfagas de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”, en aparente referencia tanto a la decisión de este jueves sobre DACA como a otra de este lunes contra la discriminación laboral a homosexuales.
“Necesitamos más jueces”, agregó Trump, al pedir votar por él en noviembre para que pueda nominar más magistrados de esa corte. De lo contrario, “perderemos nuestra Segunda enmienda”, dijo, citando la norma que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas.
La ira de Trump se desató después que el máximo tribunal decidió este jueves mantener en pie el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a unos 650.000 jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”, en un inesperado revés para el presidente estadounidense.
En una sentencia ajustada, por 5 votos a favor y 4 en contra, el Supremo concluyó que Trump no siguió los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpió en 2017 el programa DACA, creado en 2012 por el ex presidente Barack Obama y que ha permitido trabajar o estudiar a miles de indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños.
La Corte no entró a valorar la legalidad de DACA, sino que rechazó “el procedimiento” que usó el Gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa, y dejó claro que la Casa Blanca puede intentar interrumpirlo de nuevo si quiere, pero es probable que le resulte complicado hacerlo antes de las elecciones de noviembre.
Comments