Tres modalidades de educación para iniciar clases en el régimen Sierra-Amazonía
- Daniela Coral Castillo
- 29 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Las clases en el régimen Sierra Amazonía iniciarán el 1 de septiembre del 2020, siguiendo el calendario que maneja el Ministerio de Educación. Sin embargo, la titular de esta cartera de Estado, Monserrat Creamer informó que el inicio de clases se mantendrá bajo la modalidad “Aprendemos Juntos en Casa”, pero los lineamientos para el retorno progresivo están siendo validadas por las autoridades correspondientes.
Por ello, el ministerio de Educación ha planteado tres escenarios para que los estudiantes inicien un nuevo ciclo escolar. Por lo que cada institución educativa particular o fiscales deberá que oferta educativa aplicarán. Puede ser semipresencial, abierta o en línea o educación en casa “homeschooling”.
Una vez decidida una o dos ofertas, deberán permanecer todo el año escolar .La ministra Creamer, en una rueda de prensa virtual informó sobre estas tres modalidades. La modalidad semipresencial, es el retorno a las clases con alternancia, los estudiantes acudirán por jornadas más cortas o días los diferentes niveles educativos.
La “Educación Abierta” es una combinación de educación virtual que se afianza principalmente en el internet y la educación en línea que se efectúa en tiempo real y sigue un plan de estudios previamente determinado que cumple el currículo.
Mientras que el "Hoomeschooling" o educación en casa, consiste en que los padres de familia sean los principales tutores del alumno, sin embargo, el estudiante estará vinculado a una institución educativa para la regulación de calificaciones y supervisar el avance del estudiante.
En consecuencia, los valores de las pensiones varían dependido de la modalidad de estudio. La “Educación en Casa” es un servicio educativo extraordinario para Educación General Básica y Bachillerato, el costo de la oferta es del 30% de la pensión. Mientras que la “Educación Abierta” podría ser para estudiantes de Básica Superior y Bachillerato, el costo será el 65% de las pensiones cobradas durante todo el año.
Habrá sanciones para las instituciones quieran cobrar más de lo debido, según la modalidad escogida. Por primera vez, las autoridaes realizarán la reparación inmediata del daño, la segunda vez la institución tendrá una multa y si continúa, se aplica la revocatoria de autorización del permiso del servicio educativo.
Comments