top of page

Titulares de organismos de control rinden informe de labores ante la Asamblea


Este martes 28 de enero de 2020, ante el Pleno de la Asamblea Nacional, los titulares de varios organismos de control presentaron los informes anuales de labores. Se trata de la fiscal, Diana Salazar; el contralor, Pablo Celi; la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado; y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.


Diana Salazar manifestó que la corrupción es un mal que deben combatir también puertas adentro, por eso crearon la Dirección de Transparencia en la Gestión. Respecto a la lucha contra el crimen organizado, la fiscal destacó que hasta diciembre de 2019 fueron atendidos 115 casos, en los que han sido procesadas 188 personas. En este contexto, se han incautado 405.400 dólares, 33 vehículos, una avioneta, entre otros. Otro de los ejes de la Fiscalía es el combate al lavado de activos, para lo cual se creó la Unidad Especializada, con 5 fiscalías nacionales e inició 73 procesos que ha permitido incautar bienes por 29 millones de dólares.


Por su parte, a nombre de la Función de Transparencia y Control Social, el contralor Pablo Celi, dijo que su reto es implementar, fomentar y vigilar los principios de una democracia con derechos políticos, sociales y con un sistema de control público que garantice la participación ciudadana. Explicó que las ocho instituciones que forman la Función de Transparencia realizaron 19 mil acciones de control, aplicaron 37 mil sanciones civiles y administrativas, remitieron 361 casos a la Fiscalía; resolvieron 240 mil trámites ciudadanos, entre denuncias, quejas, reclamos de atención o pedidos de información. Entre tanto, realizó 4.947 eventos de capacitación, sobre la base del Plan Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, en los que participaron 106 mil personas.


Por su parte, María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura, indicó que se implementaron procesos, capacitaciones, mesas de seguridad, procesos internos de legitimidad y transparencia, investigación del accionar de los jueces y quienes incurrieron en actos irregulares fueron sancionados.


En su intervención también comentó sobre el fortalecimiento institucional, evaluación de jueces y conjueces, mayor cobertura de capacitación y tecnificación, calificación de peritos, entre otros temas. Añadió cifras de los procesos de mediación que lleva adelante el Consejo de la Judicatura, el último año atendieron 301.251 causas.


Mientras que la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, expresó que su gestión se desarrolló sobre cinco puntos: gestión electoral, reformas al Código de la Democracia, lucha contra la corrupción, gestión presupuestaria y gestión para el fortalecimiento de la democracia.


En el primer eje destacó que se acreditaron a 207 mil veedores de organizaciones políticas. “Estas fueron las elecciones más observadas por actores políticos y sociales”, declaró. En cuanto a las reformas del Código de la Democracia, sostuvo que el organismo presentó observaciones al proyecto de reformas donde se fortalecen procesos de equidad, participación, igualdad y paridad.


En el eje de lucha contra la corrupción dijo que la presidencia del CNE solicitó a la Contraloría seis exámenes especiales y auditorias integrales de la gestión electoral. De los dos últimos temas se implementó un plan operativo para observar todas las cuentas de campaña y se realizaron procesos de capacitación y formación de democracia a sujetos políticos de la sociedad civil.

Comments


bottom of page