Tallado de San Antonio de Ibarra será considerado como patrimonio cultural a nivel nacional
- Daniela Coral Castillo
- 14 oct 2020
- 1 Min. de lectura

El Ministerio de Cultura reconocerá al Tallado de San Antonio de Ibarra como patrimonio cultural. Los artesanos formarán parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del Ecuador gracias al Acuerdo Ministerial No MCYP-MCYP-20-0002-A que avala este reconocimiento a nivel nacional.
Se tiene previsto que este 15 de octubre de 2020 se realice el acto de entrega a la comunidad del Acuerdo Ministerial en el Parque Francisco Calderón de la Parroquia San Antonio de Ibarra.
Esta incorporación se dio gracias al trabajo de la comunidad que ha mantenido el saber en el tiempo, conservando las técnicas tradicionales que fueron heredadas de la “Escuela Quiteña” y convirtiendo la madera en obras de arte que son reconocidas a nivel nacional e internacional.
La elaboración del expediente técnico fue liderada por la Universidad Técnica del Norte bajo el acompañamiento técnico del INPC, quienes durante 18 meses recogieron los testimonios de vida de 120 artistas además de recopilar datos en torno a todo lo que implica el tallado para San Antonio.
Puesto que la técnica del tallado de la madera es una manifestación cultural de gran representatividad misma que constituye el legado cultural de todo un pueblo de artistas que han compartido sus conocimientos de generación en generación desde épocas prehispánicas hasta la actualidad.
コメント