top of page

Servicios Sanitarios en Quito ya no dan más, según Jorge Yunda



La noche del sábado 27 de junio del 2020, el Alcalde de Quito, Jorge Yunda, manifestó que lamentablemente los quiteños no están atendiendo el grave peligro al que están expuestos como ciudad, por ello señaló que “los servicios sanitarios ya no dan más” refiriéndose a la atención a pacientes con covid-19 en los hospitales de la capital.


Yunda indicó que “habrá que evaluar, tomar decisiones por más duras que sean”, esto después de conocer que la en el sector de Nayon y en otros lugares de la ciudad, varias personas estaban libando en el espacio público, durante el toque de queda. En otros operativos realizados por la Policía Nacional, se encontró aglomeración de personas y más personas ingiriendo bebidas alcohólicas en el espacio público.


Por ello la ministra de Gobierno María Paula Romo, escribió en su cuenta de Twitter que “Esta semana inicia julio, han transcurrido más de 100 días desde el inicio de la emergencia, pero no podemos descuidarnos. Mañana nos reuniremos con el alcalde Jorge Yunda y el ministro de Salud Juan Carlos Zevallos para revisar situación de Quito y a partir de eso aprobar nuevas reglas del semáforo."



Además, señaló que “No habrá medida municipal ni gubernamental que sea suficiente si no está acompañada de responsabilidad individual y de la comunidad. En Quito las zonas de mayor contagio coinciden con las de más casos de incumplimiento de las normas”. Las zonas con más casos de covid-19 son: el Panecillo, Centro Histórico, El Placer, Chillogallo, Las Cuadras, Guamaní, Santa Anita, El Calzado, Solanda, Barrio Nuevo, Chillibullo, entre otros.



Por ello este lunes 29 de junio del 2020, el burgomaestre de la capital, junto con la ministra de Gobierno y el ministro de Salud, evaluarán si existe la posibilidad de que Quito regrese a semáforo rojo o se cambien algunas de las normas del semáforo amarillo. Sin embargo este lunes han retornado al trabajo presencial el 50% de los servidores públicos y se ampliará del 30 al 50% la capacidad de alojamiento en el transporte público, dentro del retorno progresivo a las actividades. 






Comments


bottom of page