Según el Gobierno, el concurso de frecuencias se desarrolla con transparencia
- Daniela Coral Castillo
- 21 jul 2020
- 1 Min. de lectura

La tarde de este martes 21 de julio del 2020, el presidente de la República Lenín Moreno informó sobre el proceso público competitivo para la adjudicación de frecuencias de Radiodifusión en Frecuencia Modulada (FM). El primer mandatario habló con representantes del gremio de radiodifusores para revisar que el proceso sea claro y trasparente.
Según la información de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) en total se ofertaron 3.096 frecuencias, 2.112 para medios privados y 984 para medios comunitarios, es decir la distribución de las frecuencias se otorgan el 56% a medios privados, 34% a comunitarios y 10% a públicos.
Moreno indicó que recibió una Ley de Comunicación extorsionadora y comentó el Presidente, que analizamos a plenitud y la cambiamos con sus sugerencias. La libertad es un derecho inalienable que el ser humano se ha ganado y que se ha ido consolidado. Además, el presidente recalcó que con el cambio en la Ley Orgánica de Comunicación, cuyas reformas permitieron retomar la libertad de expresión, mediante la eliminación de la Superintendencia de Comunicación (Supercom) y la supresión de la figura de linchamiento mediático, se ha permitido tener una ley de comunicación justa y clara.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Nacional (AER) Kleber Chica, resaltó que “las reformas impulsadas por el Gobierno han permitido recuperar la libertad de expresión y poner en marcha un concurso ordenado. Los medios privados ya no se enfrentan con los comunitarios y la competencia es entre similares”.
Comentarios