top of page

Secretaría Anticorrupción: "Hubo un proceso de contratación irregular" en el caso mascarillas



La tarde de este lunes 6 de abril del 2020, la Secretaría Anticorrupción presentó ante la Fiscalía General del Estado los resultados del análisis de la contratación emergente de los insumos médicos por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), específicamente el caso de las mascarillas con supuesto sobreprecio.


La Unidad de Integridad y Anticorrupción Emergente (UIAE) constató que los servicios involucrados no pidieron autorización al Consejo Directivo del IESS, cuando estaban obligados a hacerlo, pues el valor de la adquisición sobrepasaba con más de 2 millones de dólares el monto que ellos tenían autorizado según el mandato legal expreso.


Asimismo, se evidenció que la invitación para ofertar se hizo a un monto reducido de oferentes, a los que se les dio menos de cuatro horas para presentar sus ofertas, la compañía ganadora, en este caso Almantop. S.A, presentó una oferta con errores y se le permitió un ajuste fuera del plazo. Además, se verificó que no se realizó un estudio pertinente de precios de mercado utilizando criterios normativos, que eran de necesaria consideración para realizar el análisis de las ofertas presentadas en el proceso de contratación.

Dichos resultados permitieron concluir que los servidores del IESS que intervinieron en el proceso de contratación pública presuntamente actuaron al margen de la ley y demás disposiciones normativas, generando un proceso de contratación irregular, dentro de un estado de emergencia sanitaria que pudo causar perjuicios económicos al Estado.


Según la Secretaría Anticorrupción, la compañía Almantop S.A. no contaba con la experiencia necesaria, perfil y capacidad económica. Además, se detectaron posibles vinculaciones entre varios de los oferentes del proceso, a través de sus proveedores.

Comentários


bottom of page