top of page

Se ofertará 1.860 cupos para estudiar en planteles municipales de la capital


Este miércoles 27 de mayo del 2020, el Municipio de Quito, desde la secretaría de Educación del Municipio informó que 20 instituciones educativas municipales de la capital ofertarán 1860 cupos para el año electivo 2020-2021, que se implementarán desde el 15 de junio.


Según el Secretario de Educación, Fernando Herrera, calculó que para ese cicló habrá 11 929 inscritos, ya que esperan un aumento en la demanda de cupos debido a la crisis económica que atraviesa el país por el covid-19.


Según los datos de esa Secretaría, de los 1860 cupos disponibles para el próximo ciclo escolar, 1 013 son para primer año de educación básica, 632 están disponibles para octavo de básica y otros 215 cupos son para el primero de bachillerato.


Según información de las autoridades, para primero de básica, los cupos disponibles son para las instituciones educativas Antonio José de Sucre, Bicentenario, Calderón, Eugenio Espejo, Julio Enrique Moreno, Oswaldo Lombeyda, Quitumbe, San Francisco de Quito y Sebastián de Benalcázar.



En este último plantel municipal también existen cupos disponibles para octavo año, además de las instituciones Fernández Madrid, Julio Moreno Peñaherrera, Manuela Cabeza de Vaca, Pedro Pablo Travesari, Humberto Mata Martínez, Alfredo Pérez Guerrero, Cotocollao, Nueve de Octubre y Rafael Alvarado.



Para estudiantes que vayan a primero de bachillerato y aspiren a un cupo en colegios municipales, las opciones para este nivel son los planteles Humberto Mata Martínez, José Ricardo Chiriboga, Juan Wisneth y Nueve de Octubre.

Desde el 15 hasta el 19 de junio del 2020 para realizar el proceso de inscripción. El Secretario de Educación Municipal precisó que la inscripción se debe realizar en una sola institución educativa y por una sola ocasión, ya que de lo contrario el sistema anulará el registro del aspirante. Los requisitos para la inscripción son el número de documento de identidad del aspirante y su representante, una planilla de servicio básico para registro de la dirección domiciliaria y la zonificación: el requisito es residir en el perímetro de dos kilómetros a la redonda del lugar donde está ubicada la institución educativa municipal.


El proceso de ingreso estudiantil contempla tres fases:

  • 1) Inscripción en línea: página web www.educacion.quito.gob.ec, en el módulo Inscripciones 2020. Todos los aspirantes deberán inscribirse una sola vez y en una sola institución educativa, caso contrario se anulará automáticamente. La inscripción finalizará con la generación del comprobante en PDF.

  • 2) Sorteo público: 19 de junio de 2020, a partir de las 12:00, por emergencia sanitaria, se desarrollará de manera virtual con transmisión en vivo, a través de las redes sociales del Municipio de Quito. Facebook/EducacionQuito

  • 3) Matrícula: Los aspirantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a la discapacidad y vulnerabilidad deberán inscribirse y posteriormente presentar la documentación pertinente a través de correo electrónico a la comisión conformada para el efecto, cumpliendo los requisitos y fechas establecidas.

Cabe resaltar que la Dirección Metropolitana de Informática del Municipio proveerá de la infraestructura tecnológica necesaria, que cumple con las normas de seguridad y monitoreo del proceso. Así también, el Notario y el funcionario de Quito Honesto darán fe de la transparencia del mismo. Posterior al sorteo de cupos estará disponible la nómina de favorecidos y no favorecidos en la página web de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte y de las instituciones educativas.



Para facilitar y garantizar el acceso de los aspirantes, está previsto contar con información y apoyo, del 3 al 25 de junio de 2020, de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 horas; mediante línea telefónica de ayuda: 1800456789 opción 9, o al correo institucional: inscripcionesmdmqse@quito.gob.ec

Comments


bottom of page