Reacciones de movimientos y partidos políticos sobre reducción al fondo de promoción electoral
- Daniela Coral Castillo
- 19 ago 2020
- 1 Min. de lectura

Tras conocer que el Consejo Nacional electoral (CNE) destinará más de 42 millones de dólares para la promoción electoral de las elecciones de 2021, varias han sido las reacciones de integrantes de movimientos y partidos políticos.
Es el caso del candidato a la presidencia de la República por el movimiento CREO, Guillermo Lasso, quien este miércoles anunció a través de su cuenta de twitter que renuncia a recibir dinero de promoción electoral para que se dirección dichos recursos al sector de la salud.
“Médicos, posgradistas, enfermeras y pequeños proveedores impagos. No se justifica que se gasten 43 millones en ´promoción electoral´. Renuncio a recibir dinero que debe ir a pagar sueldos e invito al resto de candidatos a hacer lo mismo”. Escribió en su cuenta de twitter.
Por otra parte, Geovanny Atarihuana, representante de Unidad Popular propuso una reducción del 20% del monto de Fondo Promoción Electoral para las Elecciones 2021. Asimismo, Alfredo Carrasco, de Concertación, instó a los representantes de las organizaciones políticas a llegar a consensos para que los recursos económicos no sean un factor determinante en los procesos electorales.
Asimismo, Iván Gonzáles del movimiento Ruptura, respalda la reducción del gasto de promoción electoral, bajo el compromiso de que el CNE realice un efectivo control al gasto electoral privado.
El CNE proyecta que cada binomio presidencial disponga de un fondo para promoción electoral de 630 mil 184 dólares para primera vuelta, mientras que para segunda vuelta será de más 840 mil dólares. Mientras que para la promoción electoral para asambleístas nacionales será de 590 mil 797 dólares.
留言