top of page

Quito retoma sus actividades en semáforo amarillo desde este 3 de junio



Quito, pasa a retomar sus actividades, tras pasar 78 días en aislamiento debido a la pandemia del covid-19. Desde este 3 de junio, la capital pasa a semáforo amarillo dentro del sistema de semáforo epidemiológico establecido por el COE Nacional. Es así que los capitalinos pasan a una nueva etapa en la que prevalece el distanciamiento social para evitar una segunda ola de contagios del virus.


Desde este miércoles el transporte público se reactiva y funcionará con el 50% del aforo disponible por cada unidad. Todos los usuarios deberán usar mascarillas. Además, no habrá tarifa reducida, se cobrará una tarifa única de 25 centavos. Según el secretario de Seguridad del Municipio de Quito, en las paradas de buses se está implementando el plan de acción preventivo. El servicio de transporte interparroquial e intercantonal se reactivará en las terminales de La Ofelia, La Marín y Río Coca.


Mientras tanto, el toque de queda regirá desde las 21H00 hasta 05H00. Además la secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad del Distrito Metropolitano, María Fernanda Garcés informó sobre los negocios que continúan suspendidos: centros de tolerancia, bares, discotecas, cantinas, karaokes, galleras, salas de recepciones, billares, eventos públicos, masivos y deportivos al aire libre, juegos electromecánicos, canchas deportivas no pueden funcionar todavía. Además, según Garcés, son cerca de 400 000 los trabajadores que podrán reintegrarse a sus labores dentro de las instalaciones, pero con estrictas normas de bioseguridad.


Los vehículos pueden transitar tres veces por semana. Los vehículos terminados de placas impares (1, 3, 5, 7, 9) podrán circular los días lunes, miércoles y viernes. Los terminados en pares (2, 4, 6, 8, 0) lo harán el martes, jueves y sábado. Los domingos no se permitirá la circulación de vehiculos particulares, pero los taxis podrán circular libremente. Los peajes de la Autopista General Rumiñahui, via intervalles y Alóag-Unión del Toachi serán automáticos. Mientras que el del túnel Guayasamín se lo podrá hacer manual o automático.


Por otro lado, según las autoridades, las actividades en los centros comerciales se reactivarán desde las 9:00 de la mañana hasta las 20:00 de lunes a sábado. Mientras que los domingos la atención será hasta las 17:00. Los establecimientos funcionarán con un aforo máximo del 30% de su capacidad, incluidos patios de comida. Además, aplicarán procesos para atender a proveedores y se habilitarán espacios para servicio de entregas a domicilio. Mientras tanto los mercados y ferias de Quito retoman la atención al público desde las 07:00 a 18:00. Los parques de la capital estarán habilitados de 05:00 a 21:00.

Cerca de 400 000 empleados del sector privado podrán volver desde hoy a sus actividades en Quito. Mientras que, en el sector público, más de140 000 personas, seguirá en teletrabajo hasta el 15 de junio.


Hasta el medio día de este 3 de junio, se observó un alto movimiento en las calles de la capital, el tráfico vehicular se incremento en un 50%, las ventas informales se duplicaron y las autoridades vigilan que los ciudadanos cumplan con las medidas de seguridad establecidas por el COE Nacional. En esta nueva etapa los capitalinos deberán cumplir con dichas restricciones, caso contrario volverán al semáforo rojo.

Kommentare


bottom of page