Profundizan debate de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial
- Valeria Rosales
- 22 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Con la presencia de la máxima autoridad de la Corte Nacional de Justicia y los titulares de las salas especializadas del organismo, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado profundizó el debate de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.
En esta ocasión, se pasó revista a temas como las figuras del error judicial, la doble instancia, manifiesta negligencia, vacancia judicial, sin dejar de lado el proceso de evaluación de jueces.
Paulina Aguirre pidió clarificar, dentro del principio de doble instancia, si el derecho a recurrir es para el caso de sentencia o de autos interlocutorios que resuelven sobre derechos de las partes, ya que al referirse a providencias judiciales podría entenderse que toda actuación judicial es recurrible, lo que se contrapone con lo dispuesto en el artículo 88 del Código Orgánico General de Procesos (Cogep).
Fernando Cohn, presidente de la Sala Contencioso Tributaria, argumentó si se mantiene el criterio de que el doble conforme es necesario en todas las materias, incluyendo la administrativa y tributaria, se debe verificar que esto no sacrifique los conceptos de celeridad y eficiencia en la administración de justicia.
Los comisionados destacaron lo apremiante que es regresar a la aplicación de la vacancia judicial, al respaldar que la negligencia manifiesta sea resuelta por un juez, que tenga carácter judicial y no responda a una discreción administrativa.
El asambleísta Henry Cucalón dijo que la evaluación de jueces se ha convertido en una especie de choque de trenes con la Judicatura, lo que ha llegado incluso a conocimiento de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Preocupa la institucionalidad y la afectación de la prestación del servicio, agregó.
La parlamentaria Lourdes Cuesta reveló el caso de Carmen Pardo, quien desde hace 30 años busca justicia; ganó una demanda de responsabilidad al Estado y la misma no se ejecuta, quedando entrampado en el sistema judicial, por lo que no se ve la celeridad en las causas, aseguró.
Fuente: Asamblea Nacional
Comments