Primera reunión para definir sueldo básico unificado del 2020
- Valeria Rosales
- 17 dic 2019
- 1 Min. de lectura

Este martes 17 de diciembre del 2019 se realizará la primera reunión para definir cuál será el salario básico unificado (SBU) para el próximo año en el país. Varios sindicatos de trabajadores y empleadores fueron convocados por el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para debatir sus propuestas sobre el salario.
Los empresarios mantienen su postura de no realizar ningún incremento al SBU y mantener la remuneración vigente de $ 394 dólares. Mientras que los sindicatos y trabajadores esperan la postura del CNTS, pero agrupaciones de trabajadores proponen subir el salario a $ 414 dólares. La Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), que forma parte del Consejo de Trabajo, planteará que la elevación sea de USD 20. Si no se logran consensos entre las dos partes, el tema será resuelto por decisión del Ministerio de Trabajo, como sucedió el año pasado.
Según Luis Eduardo Naranjo, técnico de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) e integrante del Consejo de Trabajo y Salarios “No existen las condiciones para elevar el salario básico”. De no llegar a un acuerdo con los empleados, Naranjo plantea que el Ministerio de Trabajo defina el monto tomando en cuenta las bajas perspectivas de inflación y productividad del 2020.
Para llegar a esa cifra se tomaron en cuenta, según el estudio de la consultora Deloitte Consulting, cuatro elementos: la canasta básica familiar, la tasa de inflación, el PIB y el SBU vigente. Según el informe, aparte del salario básico unificado, la mayoría de las 191 empresas encuestadas prevé subir los salarios en un promedio del 2,5%.
コメント