top of page

Presidente Moreno envía veto parcial de la Ley de Finanzas Públicas


Con el fin de garantizar mayor consistencia en la aplicación del proyecto de Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, el presidente de la República, Lenín Moreno, remitió a la Asamblea Nacional un veto parcial a 16 aspectos de la normativa.


Dos de los principales cambios que se plantean se relacionan con la necesidad de ajustar el proceso de transición para el cumplimiento de la regla fiscal de la relación deuda-Producto Interno Bruto (PIB) para que exista una trayectoria de este indicador que sea coherente con el escenario económico actual (caídas de precios del petróleo, de ingresos y del PIB).


De esta manera, al 2025 dicho indicador no deberá ser superior al 57%; para el 2030, deberá bajar al 45%; y para el 2032 y en adelante, deberá ser inferior al límite legal del 40%.


El establecimiento de estas metas intermedias en el proceso de convergencia del endeudamiento público, hacia el cumplimiento del límite legal, brindan certezas y disminuyen el riesgo de discrecionalidad en la gestión fiscal en el futuro.


Por otra parte, el veto parcial propone dos modificaciones que fortalecen la transparencia de todas las transacciones de títulos valores entre instituciones públicas, como las relacionadas con bonos y notas del Tesoro Nacional.


Para ello, se dispone la entrega inmediata y gratuita de esta información a las bolsas de valores para que su registro permita la construcción de vectores de precios y curvas de rendimientos con todas las transacciones del mercado.


El documento plantea también dos precisiones sobre el proceso de transición para la reducción de los actuales Certificados de Tesorería, buscando que éste pueda ser ejecutado de manera técnica, viable y -sobre todo coherente con el escenario económico actual que vive el Ecuador.


Los 10 cambios restantes que se incluyen en la objeción presidencial se relacionan con aspectos de forma que respetan lo sustancial de los textos aprobados por el Legislativo. Estas modificaciones se relacionan con terminologías, precisiones legales y técnicas.


Específicamente, lo que se pide es homologar la redacción de los artículos de la ley referentes a planes y programas de inversión y preservación de capital, reformas adicionales al Presupuesto General del Estado durante su ejecución y presupuestos de las instituciones públicas.


Es importante destacar, además, que el proyecto de Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas ratifica la independencia de la seguridad social y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Comments


bottom of page