Presidente de El Salvador irrumpe en la Asamblea Nacional con militares
- Daniela Coral Castillo
- 10 feb 2020
- 2 Min. de lectura

Este domingo 9 de febrero del 2020, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, convocó a una "sesión extraordinaria" del Parlamento para votar sobre la asignación de un crédito de 109 millones de dólares para financiar la tercera fase del plan de seguridad 'Control Territorial', cuyo objetivo es modernizar el equipamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) y de las Fuerzas Armadas para que estén mejor preparadas para combatir a las bandas criminales.
La sesión, que fue instada por el propio Bukele, no se pudo celebrar por no haber quórum, al comparecer tan solo 28 de los 84 diputados que componen la Cámara, puesto que la mayoría de los grupos de la Asamblea Nacional no reconocen la potestad del mandatario para la convocatoria. Aun así, Bukele asistió acompañado por oficiales de Policía y militares armados. Tras una oración y unas palabras en las que ordenó el inicio de la sesión, se dirigió a sus seguidores a las puertas del Parlamento e invocó el derecho a la "insurrección popular".
Ya el sábado el presidente salvadoreño hizo un llamamiento a una insurrección del pueblo contra los diputados de la Asamblea Legislativa. Lo hizo invocando el artículo 87 de la Constitución del país, que dice que "se reconoce el derecho del pueblo a la insurrección, para el solo objeto de reestablecer el orden constitucional alterado por la transgresión de las normas relativas a la forma de Gobierno o al sistema político establecido", entre otros supuestos.
Lo que empezó como un choque entre dos órganos de Estado, que representan al poder Legislativo y Ejecutivo respectivamente, se ha convertido en una crisis institucional. Mientras, la Fuerza Armada ha jurado lealtad al presidente Bukele: "Reiteramos a los buenos ciudadanos que honraremos el juramento de obedecer al presidente de la República y comandante general de la Fuerza Armada en todas las ocasiones y riesgos, aun a costa de nuestras vidas", afirmó este sábado el ministro de Defensa, René Merino, confirmando que el Ejército espera órdenes de Bukele.
La oposición califica los últimos acontecimientos de "autogolpe", mientras que organismos internacionales comienzan a dar muestras de preocupación. Así la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. Michelle Bachelet, instó a las partes a dialogar y pidió respeto a las instituciones democráticas, mientras que la Delegación de la Unión Europea en San Salvador, a través de un comunicado, ha afirmado que "la situación política con el enfrentamiento entre las instituciones del Estado en El Salvador ha causado una gran preocupación".
Fuente: RT
Comments