Países reconocen a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia
- Daniela Coral Castillo
- 14 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Tras la salida de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina. EL 12 de noviembre Áñez asumió la presidencia en una Asamblea sin acuerdo parlamentario. Aunque señaló que llamará lo más pronto a nuevas elecciones.
Hasta el momento varios líderes mundiales se han pronunciado al respecto.
El Gobierno argentino no reconocerá por ahora a Jeanine Áñez como presidente provisional de Bolivia, se la reconoce como "autoridad del Senado", donde ejercía como vicepresidente segunda hasta que este martes la oposición de ese país la proclamó sucesora de Evo Morales. Por su parte el gobierno Venezolano ha expresado un "firme rechazo" la "autoproclamación" de Jeanine Áñez como presidenta en un comunicado que califica lo ocurrido en la Asamblea como una "parodia".
Tanto que Estados Unidos reconoció a Áñez. "La presidenta en funciones del Senado, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia", escribió en su cuenta de Twitter Michael Kozak, encargado de la región Latinoamérica en el Departamento de Estado de Trump. Luego, pidió también "elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo a la Constitución".
En paralelo, Brasil emitió un comunicado felicitando a la senadora Áñez "por asumir constitucionalmente la presidencia de Bolivia y saluda su determinación a trabajar por la pacificación del país y la pronta realización de elecciones generales".
El Gobierno de Vladimir Putín, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, reconoció de igual manera a la presidenta interina de Bolivia y señaló que la renuncia del presidente de Bolivia había sido producto de un “golpe de Estado orquestado”.
Mediante su Cancillería, Colombia se une a los países sudamericanos que reconocen a Jeanine Áñez como presidenta del Gobierno de transición de Bolivia. Y señala que “la acompaña en su propósito de avanzar hacia una pronta realización de elecciones libres, transparentes y con observación internacional”.
En la OEA, 15 de los 34 países que son miembros activos pidieron que haya una convocatoria de elecciones en Bolivia "lo más pronto posible" a la vez que se evitó calificar de "golpe de Estado" la salida de Morales del poder.
Commentaires