Paso a paso la captura de Ovidio Guzmán
- Daniela Coral Castillo
- 30 oct 2019
- 3 Min. de lectura

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado del Gabinete de Seguridad Pública, presentó hoy mediante rueda de prensa el informe detallado del fallido operativo en Culiacán, con el que se pretendía capturar al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López. A través un video inédito, se ofrecieron detalles de lo ocurrido el pasado 17 de octubre en la capital de Sinaloa.
López Obrador reiteró que su estrategia de seguridad es diferente a la de las pasadas administraciones. “Es otra estrategia, ya no vamos a enfrentar la violencia con la violencia, ya no hay guerra contra el narcotráfico, ya no vamos a exponer las vidas de civiles con el eufemismo de daños colaterales, queremos la paz y la paz es fruto de la justicia, aquí si es un nuevo paradigma”.
Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad Pública, manifestó que se “presentará la verdad” del operativo y no se “harán montajes” como en otras administraciones. Aceptó que se trató de una operación precipitada, sin embargo, dijo, que no se puede dar por fracasada toda una estrategia de seguridad por una sola táctica fallida.
En las imágenes, se ve cómo elementos de la policía ministerial rodean el domicilio donde se encontraba Ovidio Guzmán. Le ordenan que salga al exterior, le piden que esté tranquilo y le preguntan si va armado. Él responde que no. Cuando los agentes obligan a otro hombre a abandonar la vivienda, el hijo de “El Chapo” protesta: “No, él no tiene nada que ver”. Los elementos de las fuerzas federales le obligan entonces a ponerse de rodillas contra la pared: “Dile a tu gente que pare todo”, le ordenan.
Una mujer no identificada, vestida con camiseta de rayas, se acerca a un agente que apuntaba hacia el interior de la casa con su metralleta y le pide que baje el arma: “¡Hay niños, hay niños!”, exclama. Los policías le piden que se tranquilice y le aseguran que no son delincuentes. Minutos después, Ovidio Guzmán realiza una llamada.“Ya paren todo, por favor. Ya paren todo, oiga, ya me entregué. Pero ya dígales. Ya no quiero pedos, ya no quiero que haya desmadres. ¡Ya no quiero que haya desmadres por favor!", le grita a la persona que se encuentra al otro lado del teléfono.
El secretario de la Defensa Nacional detalló de manera amplia las acciones que llevaron a cabo las fuerzas de seguridad desde que empezó el operativo, el 2 de abril de 2019, cuando una corte de Columbia, en Estados Unidos giró una orden de aprehensión contra el hijo de Guzmán Loera por el delito de asociación delictuosa.
Paso a paso el 17 de octubre desde las 13:00, la Guardia Nacional se presenta a la fiscalía de Culiacán para presentar la investigación. 13:00 Se inician los preparativos en el lugar donde se desarrollaría el operativo para detener a Guzmán López. 15:00 horas, Ovidio Guzmán llega con su familia al domicilio en donde se realizó la detención, ubicado en José Muro Pico del Fracc. “Tres Ríos”, Culiacán, Sinaloa. 15: 30 horas, inicia el operativo. Rodean el inmueble. 15:50 horas, concluye la presentación del informe de investigación en la fiscalía. Se espera el aviso para el cateo. A esa misma hora comienzan las agresiones de integrantes del Cártel de Sinaloa. Roban vehículos que luego incendian, circulan por toda la ciudad con armas de alto calibre, Se desatan balaceras en distintos puntos de Culiacán. A las 16: 45 El gabinete de seguridad informó al presidente Andrés Manuel López Obrador de los que estaba sucediendo en Culiacán. Y a las 19: 49, se ordena la cancelación del operativo y la liberación de Ovidio Guzmán López.
De acuerdo con la Guardia Nacional mexicana, el plan era trasladar al hijo de Guzmán Loera desde su domicilio hasta el aeropuerto una vez realizada su detención, cuyo trayecto es de 25 minutos. Sin embargo, debido a la violencia y amenazas generadas por los sicarios del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán fue liberado por el Ejército Mexicano.
Fuente: Infobae
Comments