top of page

Palora, Santiago Méndez y Daule cambian al semáforo amarillo



El Comité de Operaciones de Emergencia cantonal de Daule presidido por el alcalde de este cantón, Wilson Cañizares, resolvió cambiar el color del semáforo rojo al amarillo, desde este martes 12 de mayo.



Una decisión que sorprende, pues se trata de una las zonas más afectadas por la pandemia en la provincia del Guayas, pues durante los meses de marzo y abril fue el segundo cantón que reportó más contagios en esta provincia.



A Daule se suman dos cantones de Morona Santiago, se trata de Palora y Santiago Méndez. Desde este lunes Palora cambia al semáforo a Amarillo, mientras que Santiago Méndez lo hará a partir desde este 13 de mayo.



Con el semáforo en amarillo, estos tres cantones ahora tendrán un toque de queda de 18:00pm hasta las 05: 00am , además se aperturan más tipos de negocios siguiendo los protocolos de sanidad para evitar contagios, las empresas pueden retomar el trabajo presencial con un máximo de 50% de su personal a la vez, se autoriza la atención de consulta externa de todas las especialidades médicas, se autoriza el transporte urbano e interparroquial y su ocupación por unidad será el máximo del 30%, se incrementa la circulación vehicular a dos días por semana , según el último dígito de la placa y las actividades comerciales en locales podrán funcionar con un aforo máximo al 30% de su capacidad. Todas estas actividades se deben realizar bajo estrictos protocolos de sanidad.


En Daule se realizaron 1600 pruebas rápidas, se instalaron 2 clínicas móviles, se instaló un albergue con oxigenoterapia para pacientes con síntomas respiratorios y se apertura otro centro de salud para personas con otras dolencias ajenas al virus. Los resultados de las pruebas arrojaron que un 35% de la población se contagió de covid y ya está recuperada, las cifras de mortandad se han normalizado en este cantón.


El alcalde de Palora, Luis Heras, señaló que el cambio a la luz amarilla se decidió con el objetivo de evitar las aglomeraciones de personas en los centros de abastos y entidades financieras, pues al estar con el color rojo el tiempo es corto y la gente se aglomera lo que genera más focos de infección.


Por su parte las autoridades del cantón Santiago Méndez enfatizaron que, si bien, se realiza el cambio del semáforo al color amarillo no significa que la emergencia haya terminado, por ello instan a los habitantes de este cantón a ser más cuidadosos con sus actividades.



De esta forma los tres cantones inician en esta semana una nueva etapa con el objetivo de activar el comercio, para que el sustento económico de sus habitantes se levante, siempre y cuando todas las actividades se realicen con siguiendo los protocolos de sanidad

Comments


bottom of page