top of page

Organismos de derechos humanos preocupada por agresiones a manifestantes



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión del mismo organismo expresó este miércoles 9 de octubre del 2019 su preocupación el uso “excesivo” de la fuerza policial contra manifestantes y las agresiones a periodistas durante las masivas protestas en Ecuador contra las medidas económicas del Gobierno de Lenín Moreno.


La CIDH y su Relatoría Especial recuerdan que los Estados deben actuar sobre la base de la licitud de las protestas o manifestaciones públicas y bajo el supuesto de que no constituyen una amenaza al orden público. Además registran 477 personas detenidas, 31 periodistas agredidos, 35 policías heridos y decenas de personas heridas. “Asimismo, se reportaron dos personas que habrían perdido la vida mientras participaban en las protestas, sin que se hayan determinado aún las circunstancias”, recoge el texto.


Así mismo Unicef Ecuador expresa su preocupación por la violencia que se ha generalizado durante las movilizaciones sociales de los días recientes y hace un llamado por precautelar la garantía efectiva de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.Unicef Ecuador, como parte del Sistema de Naciones Unidas, reitera el llamado al diálogo y a la búsqueda de soluciones pacíficas que permitan superar las diferencias existentes.


La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció públicamente mediante un comunicado oficial que " 83 personas fueron detenidas en las inmediaciones de la Asamblea Nacional, aproximadamente a las 13 horas, durante un momento álgido y desmedido de uso de la fuerza pública y represión, habrían permanecido detenidos en el subsuelo de la Asamblea Nacional alrededor de siete horas y, con el inicio del toque de queda impuesto por el Decreto Ejecutivo No. 888 habrían sido trasladados en buses hasta el GIR en Pomasqui, donde aún permanecen detenidos".


Así mismo señalaron "sobre el riesgo de que se puedan producir malos tratos, crueles inhumanos y degradantes durante su detención, como ya se verificó en las detenciones realizadas entre el 3 y el 6 de octubre de 2019, y exigimos que se eviten realizar de audiencias de calificación de flagrancia en lugares distintos a los autorizados y sin garantías al derecho a la defensa de estas personas."


Se espera el pronunciamiento de las autoridades ecuatorianas tras estas denuncias.

Comments


bottom of page