top of page

Más de 160 países celebran hoy Día Mundial de la Diabetes


Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Se escogió esta fecha por el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea de la insulina, en octubre de 1921. Esta fecha reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 11 personas tiene diabetes en el mundo. señala que un total de 422 millones de seres humanos padecen esta enfermedad crónica, originada cuando el páncreas no es capaz de producir la insulina necesaria al organismo. Dicha hormona permite que la glucosa pase desde la sangre hasta los tejidos y órganos.


Actualmente, cerca de 65 millones de personas con diabetes utilizan a la insulina como medicamento que controla la enfermedad. Ese medicamento en forma inyectable se utiliza para controlar el azúcar en sangre en las personas que tienen diabetes tipo uno y dos para suplir el lugar de la sustancia que normalmente produce el cuerpo, por lo que su función es ayudar a mover el azúcar hacia los otros tejidos en donde se usa como energía.


Existen tres tipos principales de diabetes. La de tipo 1, que se da fundamentalmente en la infancia, es aquella en la que hay una disminución considerable de secreción de insulina. Mientras que la de tipo 2 se basa en una alteración del funcionamiento de la hormona (insulinorresistencia), y ocurre generalmente en la adultez. El otro tipo 3 de diabetes es la gestacional, que se detecta en las mujeres en la etapa del embarazo, debido a que en la gestación a veces no se produce el incremento de insulina necesario para aumentar las reservas de energía.


Para prevenir esta enfermedad los expertos recomiendan reducir los hidratos de carbono refinados y apostar por los integrales o tomar menos zumos de fruta y más hortalizas y verduras, entre otro.

Comments


bottom of page