Movimientos políticos se apresuran en la búsqueda de alianzas
- Valeria Rosales
- 31 ago 2020
- 1 Min. de lectura

Hasta este jueves, 3 de septiembre, las organizaciones políticas podrán inscribir sus alianzas electorales para los comicios generales de febrero de 2021.
Esta es la segunda fase donde los movimientos y partidos pueden requerir el cambio de los binomios presidenciales o asambleístas tras cerrarse las elecciones primarias.
De los 19 postulantes presidenciales, solo seis han aceptado su candidatura presencialmente ante el organismo electoral: Guillermo Lasso por CREO, Gustavo Larrea por Democracia Sí, Andres Arauz por Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social, Gerson Almeida por Ecuatoriano Unido, Fabricio Correa por Justicia Social y Paul Carrasco por Juntos Podemos.
Según el artículo 325 del Código de la Democracia, en la inscripción de alianzas electorales deberá constar de un acuerdo en el que se señale:
· Los órganos de dirección y sus competencias
· Los mecanismos de selección de candidatos
· La designación de sus directivos
· La distribución del fondo partidario permanente entre las organizaciones que la conforman
Por la gran cantidad de precandidatos, las tendencias políticas hacen un llamado a no dispersar el voto, a la unidad y a crear frentes electorales, sin embargo, son muy pocos los que ceden sus candidaturas.
Esta el caso de Guillermo Celi, de SUMA, quien dijo que no cederá su candidatura pero aseguró tener una política de dialogo.
Durante esta semana los movimientos podrán oficializar sus candidaturas aunque según el panorama del tablero electoral muchos finalmente no lo hagan.
Comentarios