Ministerio de Salud aclara cifras registradas por Covid-19 en el país
- Daniela Coral Castillo
- 7 may 2020
- 2 Min. de lectura

Tras las críticas por el desfase de cifras sobre casos positivos de covid-19 en el Ecuador, el ministerio de Salud indicó que se debió a que los datos que arrojan los resultados de laboratorio son, en muchas ocasiones, el resultado de dos o tres muestras realizadas a una misma persona.
Además que la reducción en el número de casos confirmados en el reporte de los datos, no implica que exista una reducción en el número de contagiados, lo que indica esto es que, en el análisis de los datos ingresados en el sistema de vigilancia epidemiológica, junto con los resultados de laboratorio, se ha identificado, en algunos casos que, un mismo paciente registra más de una prueba de laboratorio.
Ya que el miércoles 6 de mayo de 2020, el reporte de cifras presentó inconsistencias, en relación a las cifras que había emitido la misma entidad el lunes 4 de mayo de 2020, mostrando 29.420 casos, una reducción de casi 2.500 casos, frente a los 31.881 reportados el 4 de mayo.
Además esta casa de salud indicó que en lo referente a la cifra de fallecidos a causa de COVID-19, sólo cuando se cuenta con el resultado de la prueba se pasa contabilizar de: probable fallecido a confirmado.
Además, según un comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública indicó que hasta este jueves 7 de mayo de 2020, el país registra un total de 83.218 muestras para COVID-19, entre pruebas rápidas y PCR. Según el ministerio de este rubro, 3.433 personas, 2.397 tienen alta hospitalaria y 6.735 alta epidemiológica, atendidos a través de la línea 171.
Además los casos positivos suben a 30.298, de los cuales 21.361 casos fueron identificados por pruebas PCR, mientras que con pruebas rápidas, se han detectado 8.937, mientras que los casos descartados ya ascienden a 34.505 personas.
Asimismo ya suman 1.654 personas fallecidas a causa de covi-19 y se contabilizan 1.705 decesos probables por coronavirus a escala nacional. El número de recuperados se mantiene.
Las seis provincias con mayores casos son: Guayas con 12.577; Pichincha, 1.956; Manabí, 1.263; Los Ríos, 1.049; El Oro, 673 y Azuay con 561. Cabe resaltar que estas cifras provienen de los resultados de los test diagnósticos PCR.
Comments