top of page

Masiva filtración online de información de ecuatorianos



Según un reporte de la BBC, la información de cerca de 17 millones de ecuatorianos, incluyendo 6,7 millones de niños se han expuesto en línea, según un informe realizado por la compañía de seguridad vpnMentor. La investigación anunció que alrededor de 20.8 millones de registros, dentro de los 18 GB de datos, fueron expuestos en un servidor no seguro ubicado en Miami, Florida, que parece ser propiedad de una empresa Novaestrat, una firma consultora que provee servicios de análisis de datos, marketing estratégico y desarrollo de software.


El tipo de información personal encontrada incluye: nombre completo , género, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, dirección de casa, dirección de correo electrónico, números de teléfono de casa, trabajo y celular, estado civil, fecha de matrimonio (si corresponde), fecha de fallecimiento (si corresponde), nivel de educación, nombre del empleador, ubicación del empleador, número de identificación fiscal del empleador, título profesional, información salarial, fecha de inicio del trabajo, fecha de finalización del trabajo. Además si el ciudadano tenía una cuenta bancaria en el banco nacional ecuatoriano, entonces la información adicional incluía: estado de la cuenta, saldo actual en la cuenta, monto financiado y tipo de crédito.


Según el informe, "La base de datos parece contener información obtenida de fuentes externas" entre las que estarían "registros del gobierno ecuatoriano", la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), el Biess y el Banco Nacional de Ecuador (Banco Central). Según vpnMentor, la brecha de seguridad fue cerrada el pasado 11 de septiembre del 2019.


La empresa VPNMentor señaló que "si bien la brecha ya fue cerrada, los datos filtrados podrían crear problemas en la privacidad de los individuos afectados a largo plazo". Por ello, esta masiva filtración de información puede generar estafas y ataques de phishing (suplantación de identidad).

Comentarios


bottom of page