María Paula Romo; "Precio del examen será entre 80 a 120 dólares"
- Daniela Coral Castillo
- 17 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Al mediodía de este martes 17 de marzo de 2020, la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, señaló que el costo de las pruebas para detectar el coronavirus en el país, con la orden de un médico del Ministerio de Salud Pública, su precio máximo será de $80 dólares. Si la prueba es ordenada por un médico privado, el precio máximo será de $120 dólares.
Así mismo, indicó que para quienes presenten síntomas de coronavirus será gratuita. Así mismo la Ministra señaló que nadie puede ir directamente a hacerse la prueba de COVID-19, esta tiene que ser ordenada por un médico. Romo pidió a los ciudadanos que “Si no tiene síntomas y está preocupado porque tuvo contacto con alguien, está desperdiciando insumos”.
Además, indicó sobre el tema de los salvoconductos, que quienes se movilice para cuidar a otras personas vulnerables o transportar alimentos, no solo debe llevar el salvoconducto, sino otro documento que compruebe la actividad: - Cédula de persona a cuidar - Guía del producto transportado o factura de la venta.
Esto después de que informó que la restricción de circulación general empieza hoy a las 21h00, a excepción de quienes trabajan en el área de salud y brinden servicios públicos. Además, señaló que se solicitó que los mercados, supermercados, farmacias, entre otros centros de abastecimientos, reduzcan a la mitad de su aforo establecido, con el fin de que se evite aglomeraciones en supermercados y demás locales de abastecimiento.
La ministra de Gobierno informó que se están haciendo visitas a las personas del cerco epidemiológico. Y anunció que aquellas que rompan el cerco serán sancionados. Así mismo habló sobre la autorización de rastreo satélital de las personas que ingresen al cerco epidemiológico.
Sobre el tema de alojamiento, informó que permanecerán abiertos los alojamientos que tienen turistas que no pueden salir o personas que están sometidas al aislamiento obligatorio. Esos hoteles siguen abiertos y funcionando. Sobre la Ley seca indicó que no significa que las personas no pueden comprar alcohol, no significa que no podemos tomar bebidas alcohólicas. "No podemos tener una restricción para cada inconducta de cada persona. Está el toque de queda, la restricción de movilidad. Una ley seca es encargarle al Estado que las personas no tomen. Asumamos la responsabilidad".
Además, la ministra informó sobre las visas humanitarias. El decreto va a ser publicado la tarde del martes 17 de marzo del 2020. El plazo de registro de ciudadanos venezolanos se ampliará por dos meses.
Sobre las prisiones preventivas indicó que hay una resolución del Consejo de la Judicatura que suspende plazos y términos. Será cada institución la que tenga que expedir una resolución para suspender plazos y términos legales. Los controles, los temas de seguridad, las emergencias viales, la seguridad pública, la seguridad privada, entre otros no se detiene, todo esto sigue funcionando.
Comments