María Fernanda Espinosa entre las mujeres más poderosas del mundo
- Daniela Coral Castillo
- 18 oct 2019
- 2 Min. de lectura

La BBC anunció su lista de las 100 mujeres más inspiradoras, influyentes e innovadoras del mundo durante 2019. Junto a nombres de la talla de Greta Thunberg, Alexandria Ocasio-Cortez y Megan Rapinoe, también destacan figuras latinoamericanas, entre las cuales se encuentra María Fernanda Espinosa ,ex presidenta de la Asamblea General de la ONU.
La lista se divide en seis categorías: tierra, conocimiento, liderazgo, creatividad, deportes e identidad. Espinosa está dentro de la categoría de “liderazgo” porque se convirtió en presidenta de la Asamblea General de la ONU, siendo la cuarta mujer en ocupar el puesto en la historia del cuerpo, y la primera de América Latina y el Caribe. Ha pedido a los gobiernos que presenten miles de millones de dólares para combatir el cambio climático y anunció su determinación de luchar contra la discriminación de género.
Espinosa señala que “Me imagino un futuro en el que los esfuerzos de los sistemas multilaterales hayan conducido a la participación igualitaria de hombres y mujeres en la política, y a la protección de los derechos de las mujeres que luchan diariamente por trabajos en igualdad de condiciones, y de las mujeres y niñas que son las víctimas de violencia.
María Fernanda Espinosa fue nombrada como ministra de Relaciones Exteriores desde el 15 de enero del 2007 en el gobierno de Rafael Correa. Desde octubre de 2009 hasta noviembre de 2012, fue Ministra Coordinadora de Patrimonio Humano. En noviembre de 2012 obtuvo el cargo de Ministra de Defensa Nacional. En octubre de 2014, Espinosa fue nombrada Representante Permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas en Ginebra. En enero de 2018 fue incluida por el presidente Moreno como segunda en la terna para elegir al nuevo Vicepresidente de la República, luego de que el vicepresidente Jorge Glas quedará cesado de sus funciones al ausentarse del cargo por más de tres meses debido a su supuesta implicación en el Caso Odebrecht. El 5 de junio de 2018 fue electa como Asamblea General de Naciones Unidas con 128 votos a favor y 62 votos en contra, durante la sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas de ese año.
Comments