Martínez reconoce que hay una complejidad de pago en el sector de salud
- Valeria Rosales
- 25 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Este martes, 25 de agosto, se instaló la sesión de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, para recibir la comparecencia del ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, para que informe sobre los retrasos en el pago a médicos posgradistas e internos rotativos, becarios nacionales y en el exterior.
Según Martínez, la situación económica adversa producto de la pandemia, la reducción del precio del petróleo, de recaudaciones, afectó a la caja fiscal en USD $2.300 millones.
“Ponernos al día con unos implica mantener atrasos con otros o extender los atrasos con otros”, reconoció el funcionario. Señaló que se ha creado un mecanismo de pago con certificados de tesorería o con bonos para cubrir el pago con los proveedores del Estado.
Ante su comparecencia reconoció que, en el sector de salud, hay una complejidad de pago. Sobre el pago a los médicos posgradistas, el ministro de Finanzas aseguró que se pagó $5´100.000 Y $9 millones a los becarios de la Senescyt.
En este marco planteó a la Comisión de Educación hacer un trabajo en conjunto para definir prioridades de casos dramáticos. Adelantó que está pendiente el pago de $8´700.000.
Insistió que hoy mismo se instale una mesa técnica que permita ir priorizando el pago a los becarios y mantener un canal de diálogo que alivie la situación de los estudiantes.
Martínez también informó que se ha realizado el pago puntual al IESS sobre el aporte patronal del Estado de los servidores públicos $840 millones; 80 millones por bono de protección familiar, así como $100 millones a los GADS.
“Hemos pedido a los GADS que revisen sus presupuestos para optimizarlos. Hay leves específicas que establecen el método de cálculo respecto de la asignación de los recursos”, puntualizó.
Comments