top of page

Los servicios digitales en Ecuador podrían ser objeto de cobro de impuestos


El gobierno nacional está obligado para el próximo año subir su recaudación tributaria en 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), un aproximado de $ 1.700 millones, esto como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por tal razón, el gobierno analiza cobrar impuestos a las compras virtuales a empresas no residentes fiscales en el Ecuador, como Netflix, Spotify y otros.


Estos cambios serían parte de la reforma tributaria que busca reducir los trámites y aumentar la recaudación. La propuesta será enviada a la Asamblea Nacional para su debate en los próximos meses.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que no hay consenso internacional en relación a la implementación del impuesto a la renta, ante lo que sugiere que los países de América Latina adopten las recomendaciones de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y modifiquen sus legislaciones nacionales para que los proveedores de servicios digitales extranjeros paguen el IVA en cada país.


Otros países de la región como Colombia Argentina y Uruguay ya cobran impuestos a los servicios digitales a multinacionales, Costa Rica, Chile y Paraguay están próximos a hacerlo.

Comentarios


bottom of page