top of page

Ley de Aviación Civil plantea regular vuelos chárter en el país



El Pleno de la Asamblea Nacional conoció el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Aviación Civil, elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico. Dicha ley buscar regular los vuelos chárter o no frecuentes, ya que según la asambleísta Ximena Peña, en la Ley de Aviación existe un vacío en la normativa que deja sin protección al usuario.



Según el presidente de la mesa legislativa, Esteban Albornoz, el objetivo de la norma es regular los servicios de vuelos chárter y proteger a los usuarios de los diversos abusos ocasionados por estas operadoras. E indicó que los procesos de concesión de frecuencias para vuelos chárter no cuentan con una normativa que permita balancear las frecuencias. Al mismo tiempo, puntualizó que en estos viajes se presentan cambios, atrasos o cancelaciones en fechas, sin que nadie responda por ello, dejando al usuario desprotegido.



Además la información proporcionada por la mesa legislativa, indicó que el 2019 se realizaron 1693 vuelos de este tipo, operados por aerolíneas nacionales e internacionales, y 416 vuelos especiales, lo que representó un incremento del 200 % frente a 2018. Además debido a la pandemia por el Covid-19, 10 mil ecuatorianos retornaron al país, de 47 destinos diferentes, en vuelos chárter.


En las intervenciones de los asambleístas se mencionó que a más de estas regulaciones se debería incluir nuevas reformas a la Ley de Aviación Civil, entre ellas, revisión de costos de pasajes de vuelos domésticos, configuración del Consejo de Aviación Civil, creación del Comité Nacional de Seguridad de Aviación Civil, entre otras. Con estas observaciones, la Comisión de Desarrollo Económico elaborará el informe para segundo debate, el cual será llevado al Pleno para su discusión y aprobación.

Comentarios


bottom of page