top of page

Lenín Moreno pide a la Asamblea eliminar las contribuciones del proyecto de Ley Humanitaria


La tarde de este jueves 14 de mayo del 2020, el presidente de la República Lenín Moreno, pidió a la Asamblea Nacional eliminar de la Ley Humanitaria todo lo relacionado con contribuciones con el objetivo de salvar empleos, emprendimientos y empresas.



Moreno escribió en su cuenta oficial de Twitter "He escuchado a líderes políticos y sociales, a emprendedores y empleados. Tenemos una misma prioridad: salvar empleos, emprendimientos y empresas en los que hemos puesto toda nuestra vida".

Además señaló " He pedido a los legisladores que nos respaldan, y ahora pido a la Asamblea Nacional que eliminen de la Ley Humanitaria todo lo relacionado con contribuciones, para de esa manera aprobar las normas que permitan llegar pronto a acuerdos."

Y finalizó diciendo "Acuerdos entre deudores y adeudados, entre empleadores y empleados, entre arrendatarios e inquilinos. Los acuerdos son la mejor manera de enfrentar esta crisis. Juntos, en democracia, ¡saldremos adelante! ".


En el pleno de la Asamblea Nacional este jueves 14 de mayo de 2020, debate el proyecto para enfrentar la crisis generada por la pandemia del coronavirus. Dicha Ley de Apoyo Humanitario contempla cuatro pilares:


  • Contribuciones de personas: El proyecto original establecía que debían aportar todos los ciudadanos cuya sueldo fuera de USD 500. El informe aprobado el pasado domingo por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea subió esa base a USD 2 500. 2.


  • Contribuciones de empresas. El Presidente de la República envió una propuesta de que las empresas que hubiesen obtenido utilidades de USD 1 millón en adelante desde el 2008 contribuyan con un 5% de esas ganancias. Mientras tanto, la Comisión pide que sean las empresas cuyas utilidades sean mayores a USD 2,5 millones desde el 2009.


  • Paraísos fiscales: La Comisión dejó que sea el Pleno de la Asamblea el que resuelva si se aplica una contribución especial para las propiedades de empresas que tengan activos en paraísos fiscales.Esta es una de las medida similar a la que tomó el Gobierno de Rafael Correa para financiar la Ley Solidaria del terremoto de Manabí, del 2016. Esto no constaba en el documento original del Gobierno Nacional.


  • Reforma laboral: La Comisión de Desarrollo Económico propone que se haga una interpretación al artículo 169 del Código de Trabajo con el que se pueden dar despidos intempestivos si las empresas argumentan calamidad. Esto tampoco formaba parte de la ley original enviada por el Presidente Moreno.

Por su parte la ministra de Gobierno, María Paula Romo indicó "Importante mensaje del presidente Lenín Moreno: Por encima de cualquier diferencia, impulsemos los acuerdos necesarios para cuidar los empleos. Con trabajo y esfuerzo vamos a salir adelante.""

Comments


bottom of page