top of page

Lenín Moreno anuncia seis nuevas medidas de la Ley de Crecimiento Económico



La noche del miércoles 6 de noviembre del 2019, mediante una cadena nacional, el Presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que se implementarán seis nuevas medidas que fueron delineadas tras el proceso de diálogo entre el Gobierno y los sectores sociales y productivos. Moreno señaló que estas decisiones beneficiarán a varios sectores del país como: productor, educación, agricultura, entre otros.


El primer mandatario anunció que se llevará a cabo un registro de camionetas y vehículos que sirven para el transporte de pasajeros y alimentos en el campo. En el proceso se incluirán a motocicletas. Para este registro se dispondrá las funciones a cada teniente político en cada parroquia.


Como segundo punto, anunció que se entregarán créditos para productores del campo. Señaló que BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional y el Banco del Pacífico se han desplazado para ofrecer créditos a varios productores agrícolas.


Lenín Moreno anunció que como tercer punto, se abrirán “decenas de centros de acopio” de estos productos para lograr que el productor “venda mejor el resultado de su trabajo y para que el consumidor acceda al producto más barato”.


Además como cuarto punto, informó que se enfocará en el desarrollo de las ferias denominadas ‘De la mata a la mesa’ a escala nacional. Para ello, el Ministerio de Agricultura se encargará de la debida ejecución durante cada semana.

La quinta medida que anunció el Presidente Moreno, tiene que ver con la educación. Moreno aseguró que se reabrirán más de 500 escuelas rurales e informó que “se sumarán a cientos de empresarios que van a sacar de sus bolsillos dinero” para adecuar las escuelas en sus comunidades vecinas.


Concluyó la cadena nacional con el sexto punto y anunció que se “revisará exhaustivamente” el Examen Ser Bachiller, que los estudiantes secundarios deben rendir para buscar un cupo en la universidad pública. “Es doloroso ver a jóvenes, sobre todo del campo y barrios periféricos, deambulando por las calles, con la frustración de no haber podido estudiar la carrera de sus sueños. El Mandatario sostuvo que tener un examen único para juzgar y calificar a los jóvenes por igual “es injusto y discriminatorio”.

Comments


bottom of page