Las investigaciones de corrupción que rodean al Municipio de Quito
- Daniela Coral Castillo
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Las investigaciones sobre presuntos actos de corrupción al Municipio de Quito continúan. Hasta el 16 de junio del 2020, cinco investigaciones están en marcha en empresas públicas metropolitanas de la capital. El burgomaestre fue señalado dentro de estos presuntos actos de corrupción.
Por ello, Jorge Yunda fue denunciado por los presuntos delitos de peculado y delincuencia organizada, por presuntas irregularidades en contratos con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). Según el denunciante, César Montufar “se transfirió, a través de la figura de subcontratos, a la empresa Geinco gran parte de proyectos, aproximadamente de $ 51 millones para repavimentación y obras de agua potable y alcantarillado”.
Además, continúan las indagaciones, tras el informe de la Contraloría, donde se encontró presuntas irregularidades en un contrato para repavimentación suscrito por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) con el Consorcio Repavimentación Quito.
En consecuencia, la empresa Geinco fue señalada por haber obtenido beneficios por una presunta triangulación de contratos con al menos dos empresas municipales: la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
Además se conoce que Gerardo Espinel, gerente de la Geinco es cercano a Jorge Yunda, ya que, además, ha sido ganador algunas ocasiones del campeonato de ecuavoley de Radio Canela, propiedad del alcalde de Quito.
Por otra parte, el alcalde de Quito rindió su versión libre y voluntaria en la Fiscalía dentro de otra investigación. Misma que es por presuntas irregularidades en la compra de 100.000 pruebas PCR para la detección de covid-19, presuntamente con sobreprecio, por parte de la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Además, el exalcalde de la ciudad, Roque Sevilla, denunció que en el hospital provisional Quito Solidario, construido para recibir pacientes de covid-19, se estarían cobrando comisiones por participar en el proyecto.
Estos casos de presunta corrupción involucran sobreprecios y adjudicaciones de contratos que despiertan sospechas dentro de los organismos de control. Ya que en las investigaciones también determinaron que entre los representantes legales de las empresas ofertantes había vínculos familiares. Por ello acusan al alcalde Yunda de general un prejuicio a los quiteños.
Comments