"Justicia indígena para los infiltrados" anunció el Movimiento indígena
- Daniela Coral Castillo
- 8 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Este martes 8 de octubre del 2019 dirigentes indígenas anunciaron que aplicaron justicia indígena a quienes se identificaron como infiltrados y aquellos que causaron desmanes o actos vandálicos dentro de estas protestas.
El presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi, Leonidas Iza Salazar, anunció que estas medidas se tomaron tras los ataques la noche del martes a la Contraloría General del Estado. El dirigente rechaza rotundamente los ataques y señala que el movimiento indígena no tiene nada que ver con estos altercados.
El dirigente indígena señaló que "No estamos haciendo esas cosas, hay infiltrados. Se han dispuesto que cada comuna se identificará y si es desconocida, será detenida; los encapuchados también serán detenidos, y quienes exhorten a la violencia, también serán detenidos.
Están aprovechándose del movimiento indígena para hacer robos. Nuestro derecho de protesta no puede estar mancillado por actos vandálicos”.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaime Vargas, confirmó que aquellos que sean identificados como infiltrados enfrentarán la justicia indígena. "Los indígenas no somos ladrones, ni zánganos, ni nada de eso; sino gente solidaria y que luchamos por los derechos humanos" señaló Vargas, y responsabilizó a la administración de Moreno y a los correístas de fomentar actos violentos.
Alrededor de 20 000 indígenas se han concentrado en el Parque El Arbolito, en el centro norte de la ciudad de Quito desde la noche del lunes 7 de octubre. Leonidas Iza señaló que su presencia en la capital es para exigir al Gobierno de Lenin Moreno que derogue el decreto 883 anunciado el pasado martes 2 de octubre. Pero están esperando que arriben más comunidades indígenas desde la Sierra del norte para mantener en las próximas horas una asamblea, y definir sus acciones para la movilización de este miércoles y anuncian un paro nacional.
Comments