top of page

Incremento de violencia de género durante el aislamiento en el país


Desde el 12 de marzo y el 11 de abril se han recibido 6819 llamadas de alarma por posibles casos de violencia de género al ECU 911 durante el aislamiento social ordenado por el Gobierno Nacional por la pandemia del coronavirus.


Según el director del ECU911, Juan Zapata indicó que el 55% de las emergencias reportadas se concentran en Quito y Guayaquil, donde 235 mujeres por día llamarán a algún centro del ECU porque están siendo víctimas de violencia por parte de su pareja o familiares.


Por ello el Gobierno activó un protocolo para apoyarlas en su lucha la violencia de género. El protocolo entró en vigor el pasado 16 de con el fin de que los sistemas de protección a la mujer sigan funcionando y las víctimas tengan a donde acudir a pesar del distanciamiento social. Asimismo es preocupante por que muchas víctimas no pueden llamar porque están las 24 horas al día con su agresor.


Además el Ministerio de Gobierno indicó que las víctimas de violencia tienen 4 vías para denunciarlo: llamando al 911, denunciarlo de forma anónima al 1 800 delitos (335486), como último recurso acudir a la UPC más cercana al domicilio, o dirigirse a las unidades de Flagrancia para denunciar directamente al agresor.


Asimismo la Secretaría de Derechos Humanos instaló un sistema integral de prevención, con protocolos de auxilio. Solo en 14 días de emergencia se registraron 226 casos de agresión a mujeres. El sistema se conforma con 800 psicólogos de 17 universidades del país, que atienden las llamadas de las víctimas, aseguró la ministra de Gobierno, María Paula Romo. “Parte de los problemas de aislamiento es también que se convierten en un escenario ideal para la violencia contra la familia y de las mujeres”, agregó Romo.

Comentarios


bottom of page