top of page

Grupos indígenas a favor del ex presidente Rafael Correa apoyaron las protestas de octubre



Las protestas registradas en el Ecuador desde el jueves 3 al domingo 13 de octubre del 2019, por la eliminación de los subsidios a los combustibles, fue convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) misma que requirió la presencia de varios movimientos indígenas del país. Confluyeron a la convocatoria dos movimientos indígenas: Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE) Y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) señalados como afines al gobierno del ex presidente Rafael Correa.


Eustaquio Toala líder de FEINE señaló en su discurso en el Ágora de la Casa de la Cultura “¡Nos duele en el alma y corazón, esto no vamos a perdonar porque están asesinando. Este Gobierno quiere matar de hambre al pueblo ecuatoriano. Hay que recordar a este Gobierno farsante que dice que es culpa de Correa, él (Lenín Moreno) era el vicepresidente, él, él. (...) Aquí hay un solo paquetazo, que se vaya el Gobierno a la casa”, gritaba Toala.


Mientras que Santos Villamar dirigente de la FENOCIN señaló que más que ser “correísta o morenista, la FENOCIN siempre ha estado a favor de un proyecto de país” y aseguró que ellos “jamás” pidieron que se vaya el Gobierno de Lenín Moreno, sino que se “baje el decreto”.


Cabe recordar que el 11 de julio de 2014 Santos Villamar, el titular de la FENOCIN, cuando ratificó su apoyo al Gobierno de Rafael Correa dijo que “la oposición que mantienen otros movimientos indígenas y partidos como el MPD o Pachakutik no tiene sustento y más bien ha servido para que la derecha trate de sacar ventaja”. Ahora la mayoría de grupos indígenas se alinearon a los pedidos de la CONAIE.

Comments


bottom of page