top of page

Gremios de trabajadores marchan en contra de la Ley Humanitaria


La Ley de Apoyo Humanitaria, aprobada en pasado viernes en la Asamblea Nacional, toca un punto muy sensible: el laboral. Y es que plantea un acuerdo entre empresarios y trabajadores para resolver problemas que se presentan por la crisis sanitaria.


Según la normativa, en este acuerdo se podrá ajustar contratos de trabajo vigentes, y reducir por dos años (en casos de fuerza mayor) la jornada laboral, y con ello el sueldo del trabajador. Además el aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social será acorde al nuevo sueldo.


Este tema en particular hizo que a primeras horas de este lunes, 18 de mayo, decenas de ciudadanos que conforman distintos gremios como el Frente Unitario de Trabajadores y la Unión General de Trabajadores, salgan a las calles en rechazo a estas medidas adoptadas.


La marcha inició desde el Seguro Social en la av. Patria y 10 de agosto en Quito y continúa hasta el Palacio de Gobierno.


Los líderes de los sindicatos pedían las Presidente Lenín Moreno el veto total de la Ley de Apoyo Humanitario que tiene 30 días para sancionar u objetar el texto votado por el Legislativo, la vigencia de la ley podría demorarse o, incluso, detenerse de acuerdo a la resolución de la Corte Constitucional.

Comments


bottom of page