Gobierno de El Salvador mezcla a presos de bandas rivales ante el alza de homicidios
- Daniela Coral Castillo
- 27 abr 2020
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de El Salvador decidió este domingo 26 de abril del 2020, mezclar a los miembros de pandillas rivales en las celdas en las diferentes prisiones del país, en las que se encontraban separados por grupos, ante el alza de homicidios registrada desde el viernes. Los crímenes ya han cobrado la vida de 24 personas. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó a la Dirección de Centros Penales que se decrete el estado de emergencia máxima en las cárceles.
"Los cabecillas irán a aislamiento solitario. Nada de contacto con el exterior. Las tiendas permanecerán cerradas y todas las actividades quedan suspendidas hasta nuevo aviso", indicó Bukele a través de Twitter. La Policía Nacional Civil "no descansará hasta encontrar a los responsables", subrayó.
El director general de Centros Penales y viceministro de Seguridad, Osiris Luna. "Se acabaron las celdas de una misma pandilla", anunció citado por la prensa local. "Trabajamos para evitar que sigan saliendo órdenes de estos lugares para afectar a las familias salvadoreñas", añadió.
La guerra civil, el tráfico de armas, la pobreza, la impunidad, la inseguridad y la violencia extrema de pandilleros llevaron a que el país centroamericano fuera considerado como uno de los lugares más peligrosos del mundo, con un promedio de 25 homicidios violentos por día y más de 600 mensuales.
El Salvador se encuentran bajo estado de emergencia y una cuarentena domiciliar obligatoria a raíz de la pandemia del COVID-19 y, según la prensa local, las principales pandillas ordenaron a los pobladores de las zonas que controlan respetar el confinamiento bajo amenazas de muerte.
Las pandillas de mayor importancia en El Salvador son conocidas como Mara Salvatrucha y Barrio 18. El Presidente Bukele informó que: "El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños. Instamos a la oposición a que se pongan del lado de la gente honrada, y a las instituciones que controlan a dejar de proteger a quienes asesinan a nuestro pueblo. Las maras están aprovechando que casi la totalidad de nuestra fuerza pública está controlando la pandemia. Tendremos que mover recursos para combatirlos".
Por último, dijo que la Policía Nacional de El Salvador y las Fuerzas Armadas deberán priorizar "el resguardo de sus vidas, de sus compañeros y de los ciudadanos honrados".
Comments