Gobierno crea protocolo para la desinfección y limpieza del espacio público
- Daniela Coral Castillo
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura

El Gobierno Nacional estableció un protocolo para el procedimiento de limpieza y desinfección de espacio público y vías, con el fin de evitar más contagios de covid-19.
Dicho protocolo será aplicado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, y las Fuerzas Armadas; para la desinfección de espacios públicos y vías urbanas por el COVID-19 en el territorio nacional, de acuerdo a las necesidades.
Por ello el protocolo contempla ocho lineamientos ha seguir para la desinfección de espacios públicos:
1. Disponer de equipos de protección personal previa preparación de las soluciones
desinfectantes y de realizar la limpieza y desinfección.
2. Los equipos de protección personal mínimo que deberán ser utilizados son: guantes de
caucho, mascarilla, visores de protección ocular; estos insumos deberán ser de uso exclusivo
para la limpieza y desinfección; una vez realizada la actividad los equipos de protección
descartables deberán ser desechados.
3. Realizar un proceso de limpieza previa desinfección con la finalidad de que el desinfectante
tenga mejores resultados durante su aplicación, para lo cual se puede realizar el barrido de
vías públicas para la eliminación de residuos y materia orgánica, de preferencia se debe
realizar un barrido húmedo, a fin de evitar la dispersión del virus.
4. Posterior a las actividades de barrido, se procede a realizar la limpieza del espacio público y
vías con agua y detergentes tensoactivos, mezclando el producto con agua acorde a las
indicaciones dadas por el distribuidor del producto; en caso de no utilizar detergente tenso
activo se valorará utilizar productos que contengan amonio cuaternario.
5. La desinfección se puede realizar con hipoclorito de sodio al 0.1% mediante la aplicación con
mochilas pulverizadoras para agilitar la ejecución de esta actividad. Para poder alcanzar la
concentración descrita anteriormente, se pude tomar como referencia en un litro de agua
(1000 ml) agregar 30 ml de hipoclorito de sodio al 5% o cloro comercial.
6. Se recomienda que esta desinfección se realice especialmente en zonas más sensible, tales
como la proximidad a establecimientos de salud, supermercados y centros de distribución de
alimentos, así como zonas de la ciudad con asentamientos urbanos.
7. Para la desinfección del mobiliario o superficies de alto contacto utilizar un atomizador o
rociador más un paño de microfibra para realizar la desinfección de las superficies de alto contacto, dejar actuar por 10 minutos el desinfectante como hipoclorito de sodio al 0,1% y
proceder con el secado pertinente con un paño que se encuentre limpio.
8. Todos los insumos utilizados para la limpieza y desinfección de los ambientes deberán ser
lavados adecuadamente con abundante agua y jabón para su posterior uso, con la finalidad de evitar la contaminación cruzada.
コメント