Gobierno chileno cambiará la Constitución
- Daniela Coral Castillo
- 15 nov 2019
- 1 Min. de lectura

La madrugada de este viernes 15 de noviembre del 2019, el Congreso Chileno llegó a un acuerdo para convocar, en abril del 2020, a un plebiscito por una nueva Constitución que sustituya la vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet.
El acuerdo llega tras casi un mes de violentas protestas social. El acuerdo establece la realización de un referendo el próximo año, en el que los chilenos tendrán que decidir, si quieren o no, una nueva carta magna. "Es una noche histórica para Chile y para la democracia", dijo el presidente del Senado, Jaime Quintana, al anunciar el acuerdo.
Quintana señaló que con este acuerdo el gobierno chileno asume su responsabilidad sobre "una serie de injusticias e inequidades" que los chilenos han señalado en sus manifestaciones que están próximas a ser las más violentas en esta década. La Nueva Carta fundamental de Chile, cuando esté redactada, será sometida a plebiscito de ratificación “con sufragio universal obligatorio” señaló el senador.
Según Quintana, el acuerdo alcanzado establece “el restablecimiento de la paz y el orden público” sin olvidar el respeto de los derechos humanos y la institucionalidad del país. Según informes del gobierno chileno, se han contabilizado 23 muertos y más de 2.3000 heridos. Una gran parte de protestantes han perdido uno de sus ojos, en consecuencia de las medidas de dispersión usadas por los Carabineros Chilenos. La Constitución chilena se ha reformado más de 40 veces en los últimos años, pero ningún Gobierno ha conseguido cambiar su esencia neoliberal. La ex presidenta Michelle Bachelet intentó un fallido proceso constituyente durante su segundo mandato (2014-2018).
Fuente:Infobae
Comments