top of page

¿Funcionan las mascarillas fabricadas en casa contra el covid-19?


El doctor KK Cheng, especialista en salud pública de la Universidad de Birmingham, habló a la AFP sobre el uso de las mascarillas caseras como medida para prevenir el contagio del covid-19.


¿Es preferible llevar una mascarilla casera a no cubrirse el rostro? Pese a que no se disponen de datos científicos, Cheng defienden esta opción, sobre todo para evitar contagiar a los demás cuando se está enfermo de la COVID-19. “"Mucha gente piensa que llevando una mascarilla se protege de un contagio, mientras que en realidad esto permite reducir las fuentes de transmisión".


La autoprotección "funciona si todo el mundo lleva una y en este caso, una mascarilla muy básica basta, puesto que un retazo de tela puede bloquear" las gotitas de saliva que proyecte un enfermo, añade. "No es infalible, pero es mejor que nada". En el caso del coronavirus esta medida es todavía más importante puesto que muchas personas son asintomáticas y lo transmiten sin saberlo, recuerda Cheng.


En 2013, un estudio de la Universidad de Cambridge concluyó que en caso de pandemia gripal estas protecciones deberían emplearse como "último recurso". Los médicos recuerdan además que su uso no debe hacer que se dejen de lado el lavado de manos.


Ante la escasez de este material, la inventiva se dispara y cualquier material sirve para crearse una mascarilla de andar por casa. Por ello, Beatriz Novoa, investigadora Científica del Instituto de Investigaciones Marinas CSIC, comenta que "las mascarillas de tela hechas en casa o las desechables no protegen frente al virus completamente, es decir, debido al pequeño tamaño de las partículas virales no podemos garantizar al 100% que los virus se queden retenidos. Solo funcionan de forma segura las mascarillas que se usan en los hospitales fabricadas específicamente para retener virus. Y esas tenemos que dejárselas al personal sanitario".


Fuente:AFP

Comments


bottom of page