FMI apoya reforma tributaria del Gobierno Nacional
- Daniela Coral Castillo
- 27 nov 2019
- 2 Min. de lectura

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, confirmó que Richard Martínez, el ministro de Economía y Finanzas, viajó a Washington, Estados Unidos, para dialogar con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con el propósito de hablar sobre las perspectivas económicas y los planes de políticas de las autoridades ecuatorianas.
El Gobierno ecuatoriano esperaba para septiembre del 2019 el desembolso del Fondo que suma USD 250 millones, pero todavía no se desembolsan, puesto que el Gobierno tiene que renegociar las metas pactadas con el multilateral. El gobierno de Lenín Moreno se comprometió con el FMI a subir los ingresos fiscales en USD 2 000 millones el próximo año. Para ello, el Ejecutivo planteó la eliminación de subsidios a los combustibles, pero tuvo que dar marcha atrás a la medida luego de las violentas protestas registradas a inicios de octubre.
Gerry Rice, vocero principal del FMI, dijo que “las autoridades ecuatorianas mantienen un paso firme en su compromiso de concretar reformas estructurales que fortalezcan la economía y protejan a los más vulnerables. El FMI continuará en coordinación estrecha con el gobierno para viabilizar la implementación del plan económico".
El FMI habló sobre la nueva Reforma Tributaria que se discute en la Asamblea, y señaló que "La reforma tributaria recientemente enviada a la asamblea legislativa ayudará a fortalecer las finanzas del gobierno y hará que el sistema tributario sea más simple y más favorable al crecimiento", dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice.
El Gobierno ha prometido que este nuevo proyecto de reforma tributaria, que descarta una subida del impuesto al valor añadido (IVA), no afectará a los más necesitados y beneficiará a los jóvenes, agricultores, emprendedores y al sector exportador.
Según las proyecciones del FMI, organismo que viene insistiendo en la necesidad de que el Gobierno de Ecuador acometa una reforma fiscal, la economía ecuatoriana se contraerá este año un 0,5 % y registrará un crecimiento positivo del 0,5 % en 2020. Ecuador ha alcanzado este año acuerdos crediticios con varias entidades multilaterales, incluido el FMI, que asciende a un total de 10.000 millones de dólares, para paliar su falta de liquidez y su abultada deuda estatal.
Comments