top of page

Fiscalía allana entidades públicas en Quito y Cuenca


La Fiscalía General del Estado ejecutó un operativo simultáneo en la ciudad de Quito y Cuenca para recabar información sobre el presunto delito de peculado en el financiamiento de la campaña para la Consulta Popular de 2018.


El organismo informó a través de su cuenta de twitter que se allanaron las instituciones públicas Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EMCO y el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento CEAR EP.


Esta acción se da en el marco de la investigación que abrió la Fiscalía General del Estado por el supuesto uso de recursos provenientes de empresas públicas para financiar la campaña para la consulta popular de 2018.


Según una investigación del medio digital la Posta, con al menos USD $5 millones de aportaciones de empresas públicas, se habría financiado la Consulta Popular de 2018.


El medio, tuvo acceso a un correo electrónico del 19 de diciembre de 2017 que adjunta un archivo con nombre Plan Logístico Sí. En este se reflejarían las empresas aportantes estatales como Flopec, Cesar, Petroecuador, Petroamazonas, Enami, Astinave, Ecuador Estratégico, Fabrec y Casa para Todos.


El correo fue suscrito por Luis Valdebenito, dirigido al ahora presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, que, en ese entonces era coordinador de las empresas estatales, y a Patricio Beltrán, financiero de Alianza PAIS.


En algunos casos, estas empresas estatales habrían aportado USD 5 mil y en otros USD 1 millón para camisetas, tarimas y recorridos de la campaña. En total se habrían recaudado USD 2 308 525. Incluso se habría utilizado a Correos del Ecuador como courier.


Esta investigación atribuye una participación directa a Wated por haber estado en esa época a cargo de la coordinación de las empresas públicas que habrían realizado su aporte.

Al momento, la Fiscalía continúa con los operativos para recabar indicios si existe un posible peculado.

Comentários


bottom of page