Empresas llegan a acuerdos para enfrentar el COVID-19 en el país
- Daniela Coral Castillo
- 16 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Este domingo, 15 de marzo, el ministro de Telecomunicaciones Andrés Michelena se reunió con varios representantes de empresas en el país, con el fin de discutir y adoptar acciones en beneficio de la sociedad, frente al Coronavirus.
Según Michelena, desde el 29 de febrero al 14 de marzo de 2020, más de 800.000 ecuatorianos se contactaron a las herramientas digitales call center 171 y la página web www.citas.med.ec. Y no acudieron a los centros médicos, evitando la congestión en los centros de salud y posibles contagios del virus.
Por ello se alcanzaron varios acuerdos entre el Gobierno y varios empresarios. Participaron de esta reunión, 21 representantes de diversas empresas privadas, del sector financiero, del sector de telecomunicaciones; también 29 representantes se conectaron virtualmente.
Entre ellos, las operadoras Claro, Movistar y CNT EP duplicarán los gigas de todos los planes pospago. Los servicios prepago saldrán desde mañana, martes, con nuevas tarifas y más datos.
CNT no cobrará a las APP que ofrecen el servicio de “delivery” por los megas adicionales que necesiten para su negocio. Las empresas que ofrecen entregas a domicilio ampliarán sus horarios y días de atención 24/7. Además, entregarán información oficial a los ciudadanos que requieran este servicio.
Las operadoras de cable fijo suben el porcentaje de ancho de banda para mayor velocidad y analizarán la posibilidad de moratoria en las tarifas.
Empresas como IBM, Cisco y Microsoft entregarán licencias gratuitas para Teletrabajo y Teleeducación. Cisco apoyará para que, desde el Mintel, se envíen a todas las instituciones 1000 licencias de Webex por cada entidad. Cada licencia o usuario tendrá la capacidad de realizar salas de videoconferencia de hasta 200 usuarios. De su lado, Microsoft facilitará la plataforma “Teams” que servirá para controlar los equipos que realicen Teletrabajo.
Los supermercados y farmacéuticas ofrecerán kits de alimentos, de salud y de limpieza que se entregarán a domicilio, a través de plataformas digitales; así como tutoriales gratuitos para capacitación de ciudadanos en uso de herramientas digitales.
Las empresas logísticas tradicionales y que usan las TIC como: DHL, Fedex, Urbano, Servientrega apoyarán con su sistema de transporte para realizar cadenas de distribución con toda su logística.
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) ofrecerá tarjeta de crédito virtual para pagos digitales y analizará la posibilidad de ampliar los plazos en los créditos otorgados.
Commentaires