El “Tigrillo” fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador
- Daniela Coral Castillo
- 27 jul 2020
- 2 Min. de lectura

El delicioso platillo hecho a base de plátano verde fue reconocido como "Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador". por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural el pasado 2 de abril del 2020, sin embargo este 31 de julio del 2020, el ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco entrega simbólica del certificado.
El platillo es parte de la gastronomía tradicional de Zaruma, ubicado en la provincia del Oro. Su particular nombre se debe a sus colores, que se relacionan con el felino andino, sus tonos dorados se asemejan con la piel del animal, y es el desayuno preferido de varios ecuatorianos.
Además fue condecorado gracias a la manera de prepararlo que se ha transmitido de generación en generación y su preparación tradicional no ha variado. El secreto del plato está en la textura suave del verde que facilita que se mezclen otros ingredientes. Su versión clásica solo incluye huevo y queso, pero se han dado variaciones en su receta, añadiendo chicharrón, jamón, tocino, culantro, carne, pollo, entre otras modificaciones.
El proceso de preparación:
Pelar el plátano verde, cocinarlo en una olla con agua y sal hasta por aproximadamente 20 minutos. Sacar el verde cocido del agua y majarlo en un procesador, con la ayuda de un mazo o de una piedra de río.
En un sartén caliente, colocar mantequilla y cebolla picada. Colocar el verde, después de unos minutos, agregar los huevos. Mezcla bien y enseguida añadir el queso hasta que se derrita por completo. Añade sal al gusto. Puedes comerlo solo o con chicharrón o bistec de carne, pero siempre con una buena taza de café.
Ingredientes
2 plátanos verdes
½ rama de cebolla blanca
1 taza de queso fresco
2 huevos
Aceite o mantequilla
Sal
Comments