El sector productivo presenta planes para su reactivación en Quito
- Valeria Rosales
- 14 may 2020
- 1 Min. de lectura

Una fecha tentativa de la reactivación económica en Quito mantiene en vilo al sector productivo, que hasta este miércoles, presentaron a las autoridades locales sus planes piloto junto al pedido de agilidad de análisis y aprobación.
Y es que esta urgencia se enmarca en las cifras que se registran tras casi dos meses de paralización de actividades por el confinamiento.
Según la Cámara de Comercio de Quito, entre el 15 y 31 de marzo, la capital de Ecuador tuvo pérdidas cercanas a los $940 millones. Si estas cifras se proyectan a las 4 quincenas más que podría durar el aislamiento, hasta el 31 de mayo, el monto global sería de $4.700 millones de dólares.
Además de agilitar las aprobaciones de estos planes, dentro del Concejo Metropolitano de Quito, se empiezan a elevar voces que piden al alcalde, Jorge Yunda, que cambié el semáforo del rojo al amarillo.
Por su parte el burgomaestre, ha mencionado que está apoyando ciertas reaperturas de actividades aplicando estrictas medidas de seguridad. Pero a la hora de dar una fecha exacta sobre la reactivación económica en la capital no se muestra claro.
Hasta la fecha, esto ha significado también la pérdida de 49.000 plazas de trabajo. Incluso los comerciantes minoristas se han visto realmente afectado. Por lo que propuesto a la alcaldía que se emitan protocolos para poder trabajar con el 30% de minoristas de forma aleatoria para que puedan mantener sus hogares.
Comentários