El coronavirus puede sobrevivir hasta tres días en el plástico y el acero
- Daniela Coral Castillo
- 18 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Desde España se ha informado que cuando la pandemia del Covid-19 llegó a ese país, fue muy frecuente ver a personas intentando abrir puertas con los codos o evitando sujetarse de las barras en el metro o limpiando, a conciencia, sus mesas de trabajo y de sus casas. Aunque muchos virus y gérmenes se sabe que pueden sobrevivir en objetos cotidianos durante horas. Se desconocía si el coronavirus que causa la enfermedad Covid-19 era capaz de hacerlo y de contribuir así a la expansión de la epidemia.
Para averiguarlo, según informa el porta de La Vanguardia, un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos y la Universidad de California, ha hecho pruebas rociando el patógeno en el laboratorio sobre siete materiales habituales que están presentes en la mayoría de hogares y hospitales. Para ello, utilizaron un nebulizador, para imitar el estornudo o la tos humanas. Luego, fueron tomaron muestras de cada una de las superficies en diferentes momentos para comprobar si el virus continuaba siendo infeccioso. Es así como descubrieron que, en línea con lo que ocurre en el caso de SARS y MERS, el nuevo virus mantiene su capacidad de infección hasta 72 horas.
Es importante destacar que este estudio ha concluido que en otro tipo de superficies, como por ejemplo ropa o sábanas, los investigadores apuntan que es poco probable que el coronavirus sobreviva, aunque están haciendo pruebas. Los resultados han sido hallados en condiciones de laboratorio, por lo que los expertos llaman a la precaución y señalan que, en el mundo real, donde las condiciones de humedad y temperatura son distintas, esos tiempos de supervivencia podrían variar.
De igual modo, el portal de La Vanguardia ha indicado que aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera que las superficies contaminadas sean un vector de transmisión tan importante como el contagio de persona a persona, insisten en que se desinfecten bien las superficies. En este sentido, el equipo de investigadores en coronavirus del Centro de Investigación en Sanidad Animal IRTA-CReSA indica que se pueden utilizar productos que contengan etanol en una concentración de 62-71% o hipoclorito de sodio -lejía- al 0,1%.
Si se usa lejía doméstica, basta con diluir una parte de este producto por cada 50 partes de agua. Eso sí, los desinfectantes no son instantáneos, por lo que se recomienda que estén entre 5 y 15 minutos en contacto con la superficie a desinfectar y que luego se limpie bien con una bayeta o, preferiblemente, con papel de cocina que luego se deseche.
Los estudios realizados en laboratorios sobre el el SARS-CoV-2, un virus similar al Covid-19, han demostrado que puede sobrevivir hasta tres días en superficies de plástico y acero inoxidable, y hasta 24 horas en cartón, según un estudio publicado en elNew England Journal of Medicine. Los resultados sugieren que el virus podría permanecer con capacidad de infección durante ese tiempo en picaportes, teclados de ordenador, elementos del transporte público, teléfonos móviles, o juguetes. En cambio, en superficies de cobre el virus apenas dura cuatro horas.
Comments