top of page

Ecuador ya tiene reactivos para diagnosticar coronavirus


La mañana de este viernes 31 de enero del 2020, la ministra de Salud, Catalina Andramuño, informó que "ya están los primeros reactivos en el Ecuador, para realizar la prueba a los casos sospechosos de coronavirus".


"Somos el primer país en Latinoamérica que los tiene y eso es porque tuvimos la capacidad de respuesta inmediata para notificar un caso sospechoso. Adicional a eso, la OPS (Organización Panamericana de la Salud) ha entregado un reconocimiento al país por haber detectado oportunamente el caso y haberlo notificado", dijo Andramuño en rueda de prensa.


Esto significa que, si hay algún caso sospechoso de padecer la enfermedad, se le realizará una muestra y determinará si la tiene o no. Sin embargo, este reactivo no se le puede aplicar al paciente chino sospechoso de portar el coronavirus en Quito.


Según explicó la Jefa de la Cartera de Estado, al hacer el caso primario en Ecuador, obligatoriamente debe pasar por la prueba que se realiza en Estados Unidos. Mientras que el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, ratificó que aún no llegan los exámenes del paciente sospechoso de tener la enfermedad y que él es el único potencial caso que existe en el país. "Seguimos esperando la respuesta del laboratorio de Atlanta y reitero que no tenemos más casos en el país", afirmó.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el jueves la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan, ya más de 8.000 en dieciocho países, aunque el 99 por ciento de los casos se han diagnosticado dentro de China. Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en Africa Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el del virus de Zika en 2016.

Comments


bottom of page