top of page

Donald Trump firmó un decreto que limita a las redes sociales


Este jueves 28 de mayo del 2020, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto ejecutivo que limita las protecciones legales de las redes sociales, tras pelea en Twitter.



El contenido del decreto ejecutivo no ha sido publicado por la Casa Blanca, pero versiones preliminares que han circulado en redes sociales, requieren que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) proponga y clarifique las regulaciones bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las comunicaciones, una ley federal que exime en gran medida a las plataformas de internet de responsabilidad legal por el material que sus usuarios publican. Tales cambios podrían exponer a las empresas de tecnología a más demandas judiciales.



En un contacto con los corresponsales de la Casa Blanca, Trump dijo que el decreto efectivamente pone énfasis en la sección mencionada y limita la extensión de responsabilidad legal para las compañías “que se involucren en censura o conducta política”. A su vez, el procurador general de la administración, William Barr, dijo que la medida estará acompañada de “acciones legales y otras más (de carácter legislativo) en el Capitolio”.


Trump confirmó las intenciones del Poder Ejecutivo. En cuanto a la potencial iniciativa a nivel legislativo, dijo que había recibido mensajes de líderes demócratas y especuló con una acción bipartidaria, algo poco común en un escenario político extremadamente polarizado como el estadounidense.


La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany no especificó qué incluiría el decreto, pero representa el paso más significativo que el presidente ha dado en su guerra con las compañías tecnológicas mientras luchan por equilibrar la libertad de expresión con el creciente problema de la desinformación.



El martes, Twitter aplicó una verificación de datos a dos de los tuits de Trump, incluido uno que afirmaba falsamente que las papeletas de votación por correo conducirían a un fraude electoral generalizado. Trump inmediatamente respondió, acusando al gigante de las redes sociales de censura y advirtiendo que si continuaba poniéndoles etiquetas a sus publicaciones, usaría el poder del Gobierno federal para frenarlo o incluso cerrarlo.



“No hay nada que me gustaría más. Pero soy capaz de llegar a 186 millones de personas, si suman mis seguidores en Facebook, Twitter e Instagram. Son muchas personas. Muchas más de las que consumen medios de comunicación. Entonces, si veo algo que está mal, puedo usar mis redes sociales y a la hora, el minuto, todo el mundo lo está leyendo. Tengo la capacidad de refutar noticias falsas y eso es muy importante”, agregó desde la Oficina Oval.



También dijo que cerraría Twitter, si pudiera. “Tengo mucha influencia sobre Twitter. Si siguen teniendo los empleados que tienen, creo que deberían cerrarla, por lo que a mi me importa. No sé como lo haría, habría que atravesar un proceso. Si se pudiera hacer legalmente, lo cerraría. Creo que le haría mucho daño a la plataforma si no la usara más. Hay otros sitios que podemos usar. Habría que desarrollar otros”.



En otro pasaje de su locución, el Presidente indicó que limitará estrictamente los fondos estatales que reciben las redes sociales: “Indiqué a mi administración que desarrollara políticas y procedimientos para asegurarse que los dólares de los contribuyentes no vayan a ninguna red social que reprima la libertad de expresión. El Gobierno gasta millones en ellas. Ya son lo suficientemente ricas. Les daremos nada o muy poco. No podemos dejar que la gente sea abusada por estas corporaciones gigantes. Muchos querían que hiciéramos esto hace mucho tiempo”.


Fuente: Infobae



Comments


bottom of page