¿Cómo no contagiarse de coronavirus en los supermercados?
- Daniela Coral Castillo
- 18 mar 2020
- 3 Min. de lectura

En el Ecuador se ha restringido la libre movilidad en el espacio público debido a la facilidad con la que el covid-19 se puede trasmitir de persona a persona. Sin embargo, salir a la calle para hacer compras es una de las pocas actividades permitidas fuera del hogar, aunque las autoridades nacionales han indicado que se lo debe realizar sólo en caso de ser indispensable, así que tarde o temprano hay que acabar pasando por un supermercado o una tienda. A continuación, puedes encontrar una serie de consejos para aumentar tu seguridad cuando lo hagas:
Cuanto menos acudas a los supermercados, mejor:
Esta es la primera regla básica. Mientras dure el estado de excepción, se debe acudir a los centros de abasto solo lo imprescindible. En juego está nuestra salud y la de todos los que nos rodean. Eso sí, cuando lo hagamos, iremos siempre solos, salvo que acompañemos a una persona dependiente. Debemos recordar que se debe utilizar una mascarilla al salir de casa.
Mantener la distancia:
El distanciamiento social es la medida más efectiva para frenar el avance de la pandemia, según han informado los científicos en todo el mundo. Se debe mantener siempre, como mínimo, metro y medio de separación con las personas que te encuentras. Si se trata de un establecimiento pequeño, debemos entrar de uno en uno y esperar nuestro turno en la puerta, siempre manteniendo esa distancia de seguridad, para evitar las aglomeraciones en el interior.
Carros y cestas:
Evita utilizar los coches de los supermercados y las cestas, ya que pasan por numerosas manos y suponen un foco potencial de contagio. Lo más recomendable es que cada uno lleve sus propias bolsas. Una vez en casa, nos desprenderemos de estas bolsas y las dejaremos en la zona de reciclaje. Ahora no es el momento de reutilizar. Si las bolsas son de tela, que vayan a la lavadora. Por supuesto, hay que lavarse concienzudamente las manos antes y después de hacerlo.
Una vez que regresemos a nuestro hogar, lo recomendable sería seguir estos pasos: nos lavamos las manos, sacamos los productos, nos desprendemos de las bolsas y volvemos a lavarnos las manos. Es fundamental no tocarse la cara, la boca o los ojos con las manos sin lavar. También es conveniente desinfectar las superficies donde han estado colocadas las bolsas. Con agua y lejía es suficiente.
Paga con tarjeta:
Evita pagar con dinero en efectivo. Hay muchas cosas que aún se desconocen sobre el coronavirus, pero sí que se sabe que se mantiene sobre el papel, el cobre y otras superficies metálicas. Si siempre pagas con tarjeta, reducirás el riesgo de contraer la enfermedad.
¿Se debe lavar los productos frescos?
Conviene lavar frutas y verduras bajo un chorro de agua, aunque también puedes poner líquido desinfectante alimentario. Si lo haces, después debes lavar de nuevo el alimento para eliminar este producto.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha asegurado que el coronavirus no se transmite por la comida, "pero sí hay posible contagio por manipular el alimento de forma incorrecta".
Planificar ayuda:
Conviene ser muy eficiente a la hora de realizar nuestra visita al supermercado. Cuanto menos tiempo pasemos allí, menor será la probabilidad de contagio. En este sentido, es muy importante elaborar una lista de la compra antes de ir, para saber exactamente lo que necesitas y no perder más tiempo del necesario.
Recuerda que el abastecimiento está asegurado y, por tanto, no debemos coger más que lo nos haga falta para no terminar desperdiciando lo comprado.
Comments