top of page

¿Cómo empezó el Caso Sobornos 2012 – 2016?


Los orígenes del Caso Sobornos se dan a partir del 1 de mayo de 2019 tras una publicación en los portales digitales Mil Hojas y La Fuente que revelaban actos de corrupción en el interior del Gobierno Rafael Correa.


La investigación de los periodistas Fernando Villavicencio y Christian Zurita hablaba de coimas que entregaron empresarios a cambio de la entrega de contratos millonarios por la construcción de obras públicas para financiar las campañas electorales de Alianza PAIS.


Es así que el 4 de mayo de 2019 Fiscalía inicia una investigación previa con la detención de la exasesora de Rafael Correa, Pamela Martínez y su asistente Laura Terán.


Durante el proceso penal, la Fiscalía demostró con pruebas que el movimiento Alianza PAIS recibió cerca de 8 millones de dólares a través de efectivo o cruce de facturas entre 2012 y 2016 registrado en supuestos cuadernos que llevaban Martínez y Terán.


La Fiscal General Diana Salazar acusó al exmandatario Correa de liderar la red de corrupción que estaba integrada por exfuncionarios como el exvicepresidente Jorge Glas, Alexis Mera, María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Walter Solís entre otros.


Con esto la juez Daniella Camacho vinculó a los exfuncionarios y a 10 empresarios por el delito de cohecho.


Finalmente el 7 de abril de 2020 el Tribunal de la Corte integrado por los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela declaró la culpabilidad de los procesados y los sentenció a 8 años de prisión por el delito de cohecho como autores mediatos a Rafael Correa y Jorge Glas, mientras que como coautores a Alexis Mera, María de los Ángeles Duarte, Walter Solís, Christian Viteri, Vinicio Alvarado, Viviana Bonilla.


Martínez y Terán también fueron condenadas pero tras firmar una cooperación eficaz recibieron una sentencia de 38 meses de prisión y 19 meses respectivamente.


Como autores directos también fueron sentenciados a 8 años de prisión 10 empresarios: Mateo Choi, Teodoro Calle, Rafael Córdova, William Philiphs, Bolívar Sánchez, Pedro Verduga, Edgar Salas, Ramiro Galarza, Víctor Fontana y, Alberto Hidalgo.


La sentencia incluye disculpas públicas, la colocación de una placa en el Palacio de Carondelet, el pago de 14.7 millones de dólares como indemnización al Estado y las perdida de sus derechos de participación política durante 25 años.

Comments


bottom of page