Cuatro nuevos delitos se plantean para reforma anticorrupción
- Alex Correa
- 27 nov 2020
- 1 Min. de lectura

La Asamblea Nacional se prepara para el debate sobre la Ley Anticorrupción, que es parte de los compromisos del Ecuador con el FMI y condiciona nuevos desembolsos. El debate se hará el día sábado 28 de noviembre, e incluye el debate de siete informes para primer y segundo debate.
El Ejecutivo ha expresado la urgencia de la aprobación de esta ley, pues es uno de los compromisos de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y condiciona los futuros desembolsos del mes de diciembre.
El acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue tener la Ley aprobada hasta diciembre de 2020. Este es uno de los compromisos para el segundo desembolso, de USD 2.000 millones, que el Gobierno adquirió en octubre pasado. El compromiso es incluir en la normativa penal las recomendaciones de la Convención para Naciones Unidas contra la corrupción.
La propuesta de Ley Anticorrupción contiene 15 artículos que reforman el Código Orgánico Integral Penal (COIP). También incluye siete disposiciones reformatorias, que cambian la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Los nuevos delitos serían: Elusión de procedimientos de contratación pública, Sobreprecios en la contratación pública, Actos de corrupción en el sector privado, Obstrucción de la justicia. Además, incluye el concepto de “beneficio inmaterial” dentro de los delitos de cohecho, concusión y oferta de realizar tráfico de influencias. Además, incluye el concepto de “beneficio inmaterial” dentro de los delitos de cohecho, concusión y oferta de realizar tráfico de influencias.
Comments